- El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, detalló que un mirador y caminería en el parque no cuentan con los permisos correspondientes
El Ministerio Público comenzará una investigación por construcciones sin permisología ambiental en el parque Sierra Nevada de Mérida. El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, indicó que la empresa Venezolana de Teleféricos Ventel C.A construyó un mirador y una caminería sin los permisos correspondientes.
Los delitos de “Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos” están tipificados en la Ley Penal del Ambiente.
“Fue designada la Fiscalía 23 de Mérida para investigar los delitos de la Ley Penal del Ambiente ocurridos en el Parque Sierra Nevada”, así lo informó Saab a través de su cuenta de Twitter el miércoles 30 de diciembre.
1) #Designada Fiscalía 23 Merida para conocer de los delitos de Contravención de Planes de Ordenación del Territorio en Zonas Montañosas, Ocupación Ilícita en Áreas Naturales Protegidas, Modificación o Destrucción de Bienes Protegidos de la Ley Penal del Ambiente pic.twitter.com/YbHeiqG20T
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) December 1, 2022
El Parque Nacional Sierra Nevada fue declarado espacio protegido el 2 de mayo de 1952 y actualmente está bajo la protección del Ministerio para el Poder Popular para el Ecosocialismo y del Instituto Nacional de Parques de Venezuela (Inparques). Esto con el objetivo de preservar los ecosistemas, la flora y la fauna de la Sierra Nevada de Mérida dentro de la Cordillera Andina.
Denuncia sobre incumplimiento de normas de protección ambiental
Inparques emitió un informe detallado sobre el incumplimiento de normas de protección en el Parque Sierra Nevada el 19 de noviembre, con la finalidad de hacer un llamado a las autoridades a que se tomaran las acciones necesarias.
Con este documento, Inparques dejó constancia del daño que se está produciendo en el parque merideño.
Otras construcciones que atentan contra el ambiente
El Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos de Inparques denunció la construcción de una mansión en San Antonio de Galipán, en el Parque Nacional El Ávila, el 12 de septiembre de 2020.
De acuerdo con la información que compartió para El Diario Marlene Sifontes, secretaria de la Sunep-Inparques, dicha construcción fue aprobada por las autoridades de Inparques y el Ministerio de Ecosocialismo.
“Nosotros venimos denunciando esa y otras construcciones desde octubre del 2019, pero esa llamó poderosamente la atención por lo grande que era y los movimientos de tierra que se generaban. Todo el personal del Parque Nacional El Ávila estaba preocupado”, aseguró Sifontes.
La secretaria de Sunep-Inparques agregó en ese momento que los derechos de los habitantes de Galipán fueron violados. Los pobladores se quejaron, puesto que a ellos no les permiten hacer pequeñas reformas en sus terrenos, pero las autoridades accedieron a la construcción de esa propiedad que viola lo establecido en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso de Parques.
Por otra parte, en 2020 también denunciaron construcciones en el Parque Nacional Los Roques que violan las normas establecidas para proteger los espacios naturales de Venezuela.
En el portal Armando Info realizaron una investigación sobre ocho construcciones o a las orillas de la costa de Los Roques y que afectan gravemente la vida marina de la zona.
Ante esto, el periodista y ambientalista Gustavo Carrasquel, quien además es director general de la Fundación Azul Ambientalistas, aseguró para El Diario que desde 2013 el régimen de Nicolás Maduro ha “golpeado fuertemente” los espacios ecológicos venezolanos y calificó lo que sucede en Los Roques como una “gran tragedia”.