• Con el fin de agilizar el proceso migratorio, los puestos de control no se encontrarán a mitad de los puentes que conectan ambos países

Desde este 1° de diciembre los puestos de control fronterizo que se encontraban a mitad de los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, en la frontera con Táchira, serán reubicados para agilizar la movilización de los migrantes o viajeros. Así lo anunciaron autoridades de Migración Colombia.

Carlos Fernando García, director del ente migratorio, informó que los trámites ahora se harán a través de los puestos establecidos al inicio de los puentes que conectan el territorio colombiano con el venezolano.

blank
Será más fácil y rápido el paso de venezolanos que cruzan la frontera por bienes y servicios (…). La flexibilización del tránsito fronterizo es un paso más hacia la normalización de la frontera colombo – venezolana implementada por el gobierno del presidente Gustavo Petro”, indicó García a través de Twitter.

Ubicación de los puestos fronterizos

Los nuevos puntos de control se ubicarán a partir de este jueves en:

Leer más  Más de la mitad de los venezolanos en el exterior han logrado regularizar su situación migratoria

-Puente Simón Bolívar: en las Casetas de Control Permanente de Migración Colombia 

-Puente Francisco de Paula Santander: en las instalaciones de Migración Colombia 

-La Unión: en el Centro de Control de Migración Colombia

Cambios tras la normalización del paso fronterizo

Colombia y Venezuela reactivaron el pasado 26 de septiembre de 2022 el paso fronterizo entre ambos países, tras haber permanecido cerrado durante siete años. El acto estuvo  encabezado por el presidente Gustavo Petro y el gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal.

Leer más  Problemas de fertilidad: ¿qué opciones hay en Venezuela para quienes intentan tener hijos?
Migrantes venezolanos
Cortesía

Además, desde el 7 de octubre de 2022 se flexibilizaron los requisitos del tránsito entre ambas naciones.

“Hemos tomado la decisión de que a partir de hoy solo se solicitará uno de los tres documentos que se estaban solicitando para ingresar a territorio colombiano, que son la cédula venezolana, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)”, dijo en esa oportunidad el director de migración Colombia.

Leer más  Las Aventuras de Mafu, el cómic creado por tres niños que narra los desafíos de la migración

Asimismo, las personas en condición de discapacidad, mujeres embarazadas, niños, niñas y adultos mayores, reciben atención especial en su tránsito por la frontera.

Horarios del tránsito fronterizo

El paso de los venezolanos por la frontera está organizado bajo los siguientes horarios:

-La Guajira: 5:00 am a 8:00 pm

-Puerto Santander: 5:00 am a 4:00 pm

Leer más  Denunciaron el colapso de servicios públicos en poblaciones indígenas del sur de Venezuela

-Ptes. Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar: 5:00 am a 8:00 pm

-Pte. José Antonio Páez: 5:00 am a 8:00 pm

-Inírida y Puerto Carreño: 5:00 am a 6:00 pm

Noticias relacionadas