- Dina Boluarte anunció que propondrá al Congreso el adelanto de las elecciones generales para abril de 2024
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró el 12 de diciembre un estado de emergencia en las regiones donde se han generado con más fuerza las manifestaciones que reclaman su renuncia y el adelanto de elecciones. En las protestas han fallecido dos personas, uno de ellos un adolescente.
“Anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social. Comunico que he dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía”, dijo Boluarte.
Dos manifestantes murieron el domingo 11 de diciembre en la ciudad de Andahuayla, mientras participaban en una protesta para exigir el adelanto de elecciones y la renuncia de Boluarte.
El primer fallecido fue un adolescente de 15 años de edad y el segundo fue identificado como Becam Romario Quispe Garfias, de 18 años de edad.
“Lamento profundamente el fallecimiento de nuestros compatriotas en Andahuaylas, Apurímac, mi tierra. Expreso mis sentidas condolencias a sus familiares”, expresó la presidenta peruana.

Cierre de aeropuerto
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó el cierre del aeropuerto de Andahuaylas debido a los desórdenes y el incendio registrado en sus instalaciones ocasionado por los manifestantes.
Mediante un comunicado compartido por el ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú, se detalló que el terminal “viene sufriendo ataques y actos de vandalismo” que han afectado la pista de aterrizaje y equipos indispensables para brindar el servicio de aeronavegación.
Adelanto de elecciones
Boluarte también anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales y que se realicen en abril de 2024.
“He decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril de 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones”, expresó Boluarte.
La mandataria peruana asumió su cargo el miércoles 7 de diciembre en reemplazo de Pedro Castillo, destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.

Boluarte tomó la decisión de no terminar su mandato en julio de 2026, tal y como tenía previsto inicialmente, al interpretar “de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y, en consecuencia, con la responsabilidad que implica el ejercicio” del gobierno.
“En el lapso de la hora actual hasta la fecha de realización de las elecciones generales anticipadas, mi gobierno promoverá, asimismo, la concertación en el Congreso de la República de una ley de reforma del sistema político que permita contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo”, indicó la mandataria.
Con esa reforma, espera que queda al margen “toda la práctica de corrupción y con partidos políticos legitimados por la participación ciudadana”.
Con información de EFE