- Hallaron en Costa Rica la embarcación en la que viajaban más de 20 venezolanos desaparecidos; las autoridades de Colombia advirtieron que la aerolínea venezolana Estelar aún no tiene autorización para volar a Bogotá; el papa Francisco pidió orar por la salud de Benedicto XVI; hallaron muerto a Joseph Mersa Marley, nieto de Bob Marley
Este miércoles 28 de diciembre, hallaron en Costa Rica la embarcación en la que viajaban los 21 venezolanos desaparecidos. Las autoridades de Colombia advirtieron que la aerolínea venezolana Estelar aún no tiene autorización para volar a Bogotá.
El papa Francisco informó que Benedicto XVI está muy enfermo y pidió orar por su salud. Joseph Mersa Marley, nieto de Bob Marley, murió a los 31 años de edad por un presunto ataque de asma.
La ONU advirtió que el 70 % de los centroafricanos necesitará ayuda en 2023 por la crisis agravada por los conflictos armados. La OMS espera que las emergencias por covid-19, la viruela del mono y el ébola terminen en el año 2023.
A continuación, las noticias más destacadas de este miércoles 28 de diciembre:
1. Hallaron en Costa Rica la embarcación en la que viajaban los 21 venezolanos desaparecidos
Este miércoles 28 de diciembre, un grupo de pescadores nicaragüenses encontraron la lancha en la que viajaban 21 migrantes venezolanos y dos tripulantes colombianos. La embarcación fue reportada como desaparecida el 17 de diciembre.
De acuerdo con la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (Onsa), encontraron lo que sería el casco semihundido del bote en aguas costarricenses, cerca de la frontera con Nicaragua.
Los pescadores también han encontrado algunas de las pertenencias de las personas que iban a bordo. Hasta el momento, los pasajeros continúan desaparecidos.
Según información que nos entrega @onsavenezuela un total de 21 venezolanos (mujeres niños y hombres) están desaparecidas tras el naufragio de un bote que iba de la isla de San Andrés 🇨🇴 a la isla Maíz 🇳🇮
— Fernando Tineo 🇻🇪 (@fertineo) December 27, 2022
Algunas de las pertenecias de estás personas fueron encontradas por#Hilo pic.twitter.com/zmqTTXGll0
2. Autoridades de Colombia advirtieron que la aerolínea venezolana Estelar aún no tiene autorización para volar a Bogotá
La Aeronáutica Civil de Colombia emitió un comunicado en el que advirtió que la aerolínea venezolana Estelar todavía no tiene autorización para volar a Bogotá.
“La solicitud radicada para el permiso de operación en Colombia por parte de Estelar está siendo analizada para su correspondiente autorización. Hasta tanto no se emita una respuesta afirmativa, no podrá operar en nuestro país”, señaló en el comunicado.
Además, la autoridad aeronáutica detalló que, ante esta situación, el vuelo programado para el 28 de diciembre no está autorizado. Además, indicó que no hay capacidad en el aeropuerto El Dorado de Bogotá para recibir al avión.
3. El papa Francisco pidió orar por la salud de Benedicto XVI
Este miércoles 28 de diciembre, el papa Francisco informó que su predecesor, el papa emérito Benedicto XVI, está “muy enfermo” y pidió oraciones por el expontífice de 95 años de edad.
“Quiero pedirles a todos una oración especial por el papa emérito Benedicto que sostiene a la Iglesia en su silencio. Está muy enfermo”, dijo Francisco durante su audiencia general en el Vaticano.
El Vaticano también emitió un comunicado sobre la salud del papa emérito, diciendo que ha habido un deterioro en ella. En el documento se indica que el papa Francisco ha visitado a Benedicto XVI.
“En cuanto al estado de salud del papa emérito por el que el papa Francisco pidió oraciones al término de la audiencia general de esta mañana, puedo confirmar que en las últimas horas se ha producido un deterioro por el avance de su edad. La situación en este momento permanece bajo control y monitoreada continuamente por sus médicos”, dijo Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano.
4. Hallaron muerto a Joseph Mersa Marley, nieto de Bob Marley
Joseph Mersa Marley, hijo del músico Stephen Marley y nieto de Bob Marley, falleció a los 31 años de edad por una presunta afección respiratoria. Su muerte fue confirmada a la revista Rolling Stone por uno de los representantes del cantante.
Algunos medios locales señalaron que Mersa Marley fue encontrado sin vida en un vehículo en Florida. De acuerdo con el portal TMZ, el artista murió de condiciones relacionadas con el asma, sin embargo, las causas exactas de su muerte aún no han sido esclarecidas.
Varias personalidades expresaron sus condolencias por la muerte de Marley. “Me acabo de enterar de la trágica pérdida de Joseph ‘Jo Mersa’ Marley. Un talentoso joven artista de reggae (…) La pérdida de un hijo es un duro golpe que ningún padre debería enfrentar, mis condolencias para Stephen y toda la familia”, indicó Mark J. Golding, político jamaicano y amigo de la familia.
La ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, también publicó un mensaje sobre el fallecimiento de Marley. “Me entristece profundamente la noticia de que el artista Joseph Marley, hijo de la estrella del reggae, Stephen Marley y nieto de la superestrella del reggae Bob Marley ha muerto”, señaló.
5. La ONU advirtió que el 70 % de los centroafricanos necesitará ayuda en 2023
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que más de 3,4 millones de personas en la República Centroafricana (RCA), equivalente al 70 % de su población, necesitarán asistencia humanitaria en 2023 debido a la crisis que sigue deteriorándose por el conflicto armado en el país.
El documento destacó que como consecuencia el acceso de los centroafricanos “a los alimentos o servicios básicos como la atención médica o el suministro de agua es muy limitado”.
La agencia de noticias EFE reseñó que las conclusiones de la OCHA no son alentadoras. El organismo indicó que mientras la violencia de los grupos armados que batallan en el país sigue lastrando el futuro de los centroafricanos, el número de personas con necesidad de recibir asistencia humanitaria crecerá un 10 % en 2023 respecto a 2022.
6. La OMS espera que las emergencias por covid-19, la viruela del mono y el ébola terminen en el año 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que las emergencias internacionales que actualmente mantienen al organismo por el covid-19, la viruela del mono y el brote de ébola, podrían declararse finalizadas en 2023.
Respecto a la pandemia de coronavirus, Tedros señaló que el mundo está en una mejor posición que hace un año, cuando se daban las primeras etapas de la variante ómicron, la más contagiosa hasta el momento.
No obstante, puntualizó que “aún hay muchas incertidumbres” y cosas que desconocen para poder decir que la pandemia ha terminado. En este sentido, citó la falta de test y secuenciaciones actuales, “que impide saber cómo está evolucionando el virus”.
“Las brechas en vacunación significan que millones de personas, especialmente trabajadores sanitarios y ancianos, siguen corriendo riesgo de contraer una enfermedad grave o letal”, agregó.
En El Diario, te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.