Un mes de protestas en Perú: más de 25 muertos y 700 heridos

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Al menos 36 de las 196 provincias han registrado protestas, según la Defensoría de Perú. La presidenta Dina Boluarte, que cumplió un mes en el cargo, llamó a la oposición a dialogar y a llegar acuerdos para levantar el paro que inició a principios de 2023 tras una pausa por las festividades de diciembre | Foto: EFE

Más de 25 personas han muerto entre el 7 de diciembre de 2022 y el 7 de enero de 2023 durante las protestas en Perú, que buscan la renuncia de Dina Boluarte, quien asumió la presidencia hace un mes luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo por romper el orden Constitucional.

34 se encuentran en Puno, una en la región de Arequipa y otra en Apurímac. El organismo señaló que otras cinco que se encontraban hospitalizadas en Lima, Arequipa y Junín fueron dadas de alta. Las personas han resultado heridas durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Protestas en Perú: más de 25 personas han muerto y 700 han resultado heridos en el último mes
JULIACA (PERÚ), 07/01/2023.- Enfrentamientos entre manifestantes y la policía, hoy en Juliaca (Perú). Los heridos por las manifestaciones de protesta en Perú se elevaron este sábado a 36 personas, en tanto que los enfrentamientos con la Policía Nacional se reanudaron en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, en la surandina región de Puno, fronteriza con Bolivia. De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, compartido en Twitter, existen 36 personas hospitalizadas a consecuencia de las manifestaciones de los últimos días, de las cuales 34 están en Puno, una en la región Arequipa y otra en Apurímac. “Todos los pacientes reciben atención médica permanente”, indicó el ministerio y agregó que cinco personas ya recibieron el alta médica en Lima, Arequipa y Junín. EFE/ Aldair Mejía

Perú, el cierre de carreteras y el paro nacional

La crisis política en Perú llevó a las autoridades a atender con efectivos de seguridad las interrupciones en el tránsito en nueve regiones del país y el bloqueo de más de 20 carreteras el viernes 6 de enero. Una de ellas es la más importante de Perú, la Panamericana Sur, que se encuentra bloqueada desde el jueves.

“En medio de la violencia no puede haber inversiones y sin eso no hay recursos para atender las necesidades históricas de los peruanos. Es importante generar seguridad jurídica, seguridad política y seguridad social”, indicó Boluarte, quien llamó a la oposición a dialogar para que los acuerdos se concreten.

Protestas en Perú: más de 25 personas han muerto y 700 han resultado heridos en el último mes
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Fiscalía iniciará investigación contra Dina Boluarte por protestas en el último mes

La Fiscalía de Perú anunció el 6 de enero que inició una investigación contra la presidenta Dina Boluarte, el ministro de la Defensa Alberto Otárola y el exministro de Interior, César Cervantes, así como otras autoridades. El objetivo es investigar las muertes durante las manifestaciones y determinar responsabilidades.

Actualmente Perú atraviesa una situación política compleja que se refleja en el cambio de presidentes en los últimos años. Pedro Castillo, el último, enfrenta 18 meses de prisión preventiva por intentar un presunto golpe de Estado y anteriormente se le acusó de corrupción.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
4 Min de lectura