- Con esta medida se prescinde del certificado de revisión técnico-mecánica y el SOAT, que hace referencia a una póliza de seguro internacional en caso de accidentes de tránsito. Foto: EFE
El régimen de Nicolás Maduro anunció que extendió hasta el 31 de enero la flexibilización de trámites administrativos y legales para el paso vehicular entre Colombia y Venezuela en el puente binacional Atanasio Girardot, conocido como Tienditas.
Tras la apertura del puente binacional, las autoridades de Colombia y el régimen venezolano acordaron un periodo, que terminaba el lunes 9 de enero, de flexibilización en los requisitos para quienes transiten por la frontera colombo-venezolana. En esa ocasión se estudió una posible ampliación de la flexibilización.
El 3 de enero solo estaban habilitados vehículos particulares para el paso por el puente de Tienditas. Los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander solo permitían el paso de peatones y camiones de carga.
¿Cuáles son los requisitos para transitar por el puente binacional de Tienditas?
Tras la flexibilización, los ciudadanos deberán tener su documentación al día. De momento, los venezolanos que ingresen a Colombia por Norte de Santander necesitan licencia de conducir, documento de identidad (pasaporte, permiso temporal, tarjeta de movilidad fronteriza) y requisitos sanitarios.
Para ingresar a Venezuela los conductores colombianos deberán tener la placa del vehículo, documentos reglamentarios del vehículo, licencia de conducir, documento de identidad y pasaporte.
Cuando termine la flexibilización deberán presentar el Seguro de Responsabilidad Civil y el documento técnico. La flexibilización solo es aplicable a los municipios fronterizos, si se desea transitar a otro territorio, se deberá completar los trámites migratorios correspondientes.
El puente de Tienditas fue inaugurado oficialmente el 1° de enero y conecta al estado Táchira con el Norte de Santander. Según Bernal, al menos 18 instituciones del régimen venezolano vigilan el tráfico en el punto fronterizo binacional que fue interrumpido desde 2015.