- La expulsión de migrantes ocurrió tan solo unas horas antes de la llegada a la frontera del presidente estadounidense Joe Biden
Estados Unidos expulsó a 100 venezolanos a México como parte de la nueva política migratoria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Justo en la víspera de la llegada de Biden a la frontera mexicana, la patrulla fronteriza aceleró su marcha y expulsó al primer centenar de migrantes venezolanos que se introdujeron sin documentos a EE UU a través de la línea fronteriza que está en El Paso, Texas, reseñó El Heraldo de Juárez.
Las autoridades mexicanas aceptaron a los migrantes expulsados, sin embargo, no se conoce que harán con los migrantes deportados: si permitirán que se mantengan en la frontera o se envíen a Venezuela.
Operativo en la frontera mexicana
Desde el viernes 6 de enero se puso en marcha un operativo por el Instituto Nacional de Migración de México, con motivo de la reunión entre autoridades migratorias de México y EE UU motivada por la llegada de Biden.
Activistas como Fernando García y un gran número de familias de la Red Fronteriza de Derechos Humanos realizaron una manifestación para denunciar que el nuevo plan migratorio dado a conocer por el gobierno estadounidense no es justo. Consideran que deja sin oportunidad a familias completas de migrantes que terminan deambulando en las calles de El Paso.
Por esta razón rechazaron las medidas e hicieron un llamado a la Casa Blanca para que se les dé una oportunidad.

Expectativas
En Ciudad Juárez, uno de los principales cruces desde México a EE UU, los migrantes se mantienen con expectativas sobre la reunión entre ambos presidentes.

Otro caso es el de Jolymar del Valle, migrante venezolana. “Para nosotros es bueno que venga el presidente Biden y vea la realidad que estamos viviendo”, aseguró.
Jolymar aseguró que esperará el tiempo que sea necesario para poder cumplir el sueño americano: “Desde que empezó a bajar la economía en Venezuela, se incrementó la violencia y decidimos ir a Estados Unidos”.
Erlys José Molina, esposo de Jolymar, señaló que es positiva la visita de Biden a la frontera. “Necesitamos ayuda. Nosotros hicimos cinco meses de viaje y no fue fácil, fue duro. Es importante que el presidente estudie cada caso, por personas como algunos venezolanos que son delincuentes todos la llevamos, hay quienes sí queremos trabajar”, manifestó Molina.
Albergues mexicanos saturados
Reportes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE UU indican que tan solo en noviembre de 2022 se registraron más de 53.000 detenciones, con agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector de El Paso.
La región vivió un flujo migratorio récord con 2,76 millones de migrantes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en 2022.
Según información de autoridades de Ciudad Juárez, en diciembre había un registro de 20.000 personas migrantes. Esta situación ha creado un caos en territorio mexicano, ya que los albergues se encuentran rebasados en su capacidad.

“Si yo viera al presidente Biden, le diría que todo aquello que tiene en la mente lo “baje” en el corazón y tome una decisión en materia migratoria de acuerdo a su consciencia”, indicó Calvillo a EFE.
Con información de EFE