- Los sujetos detenidos en Táchira mientras intentaban cruzar la frontera tenían orden de captura
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturaron a dos hombres prófugos de la justicia que intentaron cruzar la frontera entre Colombia y Venezuela.
La primera detención ocurrió en el puente fronterizo Simón Bolívar, en el estado Táchira, el sábado 21 de enero a Carlos Torres Linares, solicitado por el delito de amenaza de muerte, según informó en Twitter el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) a través de Twitter el lunes 23 de noviembre.
Mientras que el domingo 22 de enero la PNB aprehendió en el puente fronterizo Atanasio Girardot, en el estado Táchira, a un sujeto identificado como Johan José Artiaga Caldera, quien tiene una prohibición de salida del país por ser un posible desertor militar.
Tras el arresto de ambos hombres, los policías confirmaron sus identidades a través del sistema de identificación del Saime y el Sistema de Información Policial (Sipol).
#LoÚltimo || Dos ciudadanos fueron capturados durante este 21 y 22 de enero del año en curso, quienes se encontraban solicitados por la justicia venezolana. pic.twitter.com/nSX4Ynfc8c
— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) January 23, 2023
Segundo caso de detenidos en la frontera en menos de un mes
El arresto de los dos hombres en la frontera entre Colombia y Venezuela es el segundo caso que se registra en la zona en menos de un mes.
Antes de la reapertura fronteriza que se llevó a cabo el 1º de enero por el puente Tienditas, la Policía Nacional Bolivariana detuvo a dos presuntos integrantes del Tren de Aragua cuando cruzaban el Puente Simón Bolívar hacia Venezuela el 26 de diciembre.
Luis Carpio y Yeraldin Quintero, operaban en el lado colombiano y entraron al país con dos armas blancas, 201 gramos de droga y una lista de empresarios tachirenses a quienes pretendían extorsionar, según indicó en Twitter el gobernador de Táchira, Freddy Bernal.
Expertos aseguraban que la seguridad fronteriza mejoraría con la reapertura entre Colombia y Venezuela
La fundación colombiana Paz y Reconciliación (Pares) alertó que grupos criminales tenían el control de la frontera entre Colombia y Venezuela, según su informe publicado en agosto de 2022.
Entre las organizaciones criminales mencionadas en el informe destacaban: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Clan del Golfo y otros grupos más pequeños como el Cártel de Sinaloa, La Frontera, La Línea, el EPL y El Tren de Aragua.

El asesor de la fundación Pares, Luis Eduardo Celis Méndez, advirtió a VOA en una entrevista realizada en septiembre de 2022 que aunque la seguridad fronteriza representa un reto para ambos países, este puede superarse si las autoridades trabajan juntas.
“El reto no es pequeño, pero la única forma de afrontarlo es mediante un trabajo de acción conjunta y de un diálogo franco, sincero, para asumir las dificultades que no son pequeñas en una frontera que ha estado bajo el control de los ilegales los últimos siete años”, agregó