- Canadá también anunció que está vigilando el objeto que se desplaza en territorio estadounidense. Aunque se estima que se use para vigilar la inteligencia del territorio, China invitó a dejar de “especular” sobre el uso que puede tener el globo
El Pentágono de Estados Unidos detectó un globo espía chino que tiene varios días volando sobre su territorio. El gobierno estadounidense considera que el dispositivo no representa una amenaza y decidió no derribarlo para evitar herir o involucrar a civiles.

El Pentágono considera que el globo chino tiene un “valor aditivo limitado” desde la perspectiva de recopilación de datos de inteligencia. Tomarán medidas para proteger al país de la recopilación de información confidencial por parte de la inteligencia extranjera.
Canadá confirmó el 3 de febrero que también vigila el globo espía chino y estudia un “potencial segundo incidente”. “Los canadienses están a salvo y Canadá tomará medidas para garantizar la seguridad de su espacio aéreo”, anunció el gobierno canadiense.

¿Cómo funciona un globo espía?
Un globo espía funciona de manera similar a uno aerostático, pero está equipado con herramientas de espionaje, principalmente una cámara. Están habilitados para sobrevolar entre 24.000 y 37.000 metros a una zona determinada con el objetivo de recopilar información.
Los globos espías se alimentan de la energía solar y pueden compararse con un satélite debido a la altura, pero la diferencia es que pueden permanecer fijos durante un tiempo prolongado.
China anunció, tras la denuncia de Washington, que no especularan sobre el globo aerostático y confirmaron que era suyo. “Hasta que los hechos se clarifiquen, la especulación y el revuelo no van a ayudar a solucionar apropiadamente este asunto”, señaló el portavoz de exteriores chino, Mao Ning.
No es la primera vez que un globo que busca sustituir a los satélites en el ámbito civil y militar transita sobre Estados Unidos, pues ya lo ha hecho en el pasado. Ocurre también en medio de la tensión con China por Taiwán, ya que el gobierno de Pekín asegura que es suyo y los estadounidenses han apoyado la soberanía de ese territorio.

Estados Unidos también ha usado globos espía
Los primeros usos de globos se remontan a las plataformas de espionaje de la Guerra Fría. Estados Unidos también ha espiado a adversarios con globos espía, reseña el portal CNN en español, pero fue una tecnología que se dejó de usar con la entrada de los satélites.

Según Layton, la miniaturización de la electrónica, el espionaje moderno y la reducción de costos han retomado herramientas como los globos espías para recopilar datos, pues estos no siempre son fáciles de detectar, a diferencia de los satélites.
El experto señala que una ventaja de los globos es que se pueden dirigir con computadoras. Estima que es probable que China esté recopilando información sobre los sistemas de comunicación y radares estadounidenses. Otros expertos militares prevén que están vigilando el tráfico de teléfonos y de radio, para transmitir en tiempo real a Pekín.