- Yosenyer Serrano, de 29 años de edad, intentaba viajar a la frontera con Estados Unidos, cuando se cayó del tren conocido como La bestia. Actualmente se encuentra internado en un hospital de Ciudad Juárez
Un migrante venezolano perdió ambos brazos luego de sufrir un accidente en su intento por ingresar a Estados Unidos a través de México. Yosenyer Serrano, de 29 años de edad, viajaba sobre el vagón de un tren con destino a Ciudad Juárez, cerca de la frontera. La policía reportó que el joven, quien en Venezuela había sido jockey profesional, se cayó del tren en movimiento. El accidente habría ocurrido el 6 de febrero, de acuerdo con portales mexicanos.
Otra versión señala que Serrano había aprovechado una parada del tren para bajarse y tomar aire. El representante de los agentes de jinetes en el Hipodrómo de La Rinconada, Wilmer Collazo, explicó en redes sociales que al asomarse, el tren arrancó de nuevo e hizo un movimiento brusco, provocando que perdiera el equilibrio y cayera sobre los rieles.
“Quedó debajo del tren y pudo recostarse de un lado, pero sus brazos no. Ahí fue lo trágico del accidente”, relató. Agregó que tras reanudar la marcha, el tren nunca se detuvo, por lo que el grupo que auxilió debió caminar dos horas por el desierto para llevar a Serrano a un centro de salud.
Collazo indicó que el jinete fue intervenido quirúrgicamente y actualmente se encuentra estable en un hospital de Ciudad Juárez. Agregó que permanece sedado y recibe tratamiento psicológico con calmantes y antidepresivos. Solicitó al presidente del Instituto Nacional de Hipódromos (INH), Antonio Álvarez, apoyar a Serrano en sus gastos médicos.
Joven promesa

Yosenyer Serrano del sector El Torrellas de Carora, estado Lara. Se formó como jinete profesional y en 2014 obtuvo uno de los mejores resultados de carrera, con 52 victorias conquistadas. Al año siguiente consiguió 46 victorias y 42 en 2016, manteniéndose como uno de los mayores prospectos en el hipismo venezolano. Sin embargo, poco después pasó por una mala racha, con solo cinco victorias entre 2018 y 2021, de acuerdo con el portal Meridiano.
En mayo de 2021, la junta de comisarios del hipódromo de La Rinconada canceló la matrícula de jockey de Serrano. Esto luego de poner en riesgo la vida del jinete Aldry Siso, al tropezar varias veces durante una carrera. La medida se levantó cinco meses después, por lo que pudo volver a correr en octubre y obtuvo su tercera victoria de la temporada. Sin embargo, en noviembre volvió a estar involucrado en otro accidente, con la caída del jinete Jefferson Díaz, por lo que el INH volvió a cancelar su matrícula, esta vez definitivamente.
De acuerdo con reportes en redes sociales, Serrano había emigrado a principios de 2023 para buscar mejores condiciones de vida en Estados Unidos. Para esto, como muchos venezolanos, viajó a Colombia y cruzó la selva de Darién para llegar Panamá. Luego atravesó Centroamérica hasta llegar a México, donde tuvo el accidente.
La bestia

Serrano fue otra víctima de La Bestia, que es como los migrantes llaman al sistema de ferrocarriles que atraviesa México de sur a norte. Se estima que entre 400.000 y 500.000 personas viajan al año irregularmente sobre sus trenes para acercarse a la frontera con Estados Unidos. Principalmente migrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Cuba, Haití y Venezuela.
Los migrantes normalmente viajan montados en los techos de los vagones, lo cual supone un gran peligro para sus vidas debido al hacinamiento y movimientos bruscos. Son normales los casos de caídas sobre los rieles que normalmente acaban con la muerte o pérdida de extremidades. En su ruta hacia los terminales en Tamaulipas, Sonora y Baja California, los migrantes deben tomar alrededor de 10 trenes, lo que aumenta aún más el riesgo.
Al ser trenes de carga, estos van a toda velocidad y no se detienen si alguna persona cae en las vías. De hecho, en las comunidades cercanas a las estaciones con frecuencia se organizan recorridos para buscar cadáveres y heridos a lo largo del camino. También suelen ocurrir asaltos por parte de bandas delictivas o secuestros y tráfico de personas por carteles de narcotráfico.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indicó que en 2022 las muertes de migrantes aumentaron un 53 % respecto a 2021. Estimaron unas 853 decesos, lo cual sería el total de casos, incluyendo ahogados en el río Grande, o en la frontera por San Diego y El Paso. Sin embargo, no hay una cifra precisa sobre cuántos migrantes mueren específicamente durante su viaje en la Bestia.