- Los docentes y trabajadores de la salud protestaron en todo el país exigiendo mejores salarios; el Observatorio Venezolano de Finanzas reveló que la canasta básica alimentaria de enero fue de 397 dólares; Hidrocapital culminó las reparaciones en el sistema Tuy II; el CICPC ofreció recompensa de 1 millón de dólares por alias el Conejo; designaron a Celsa Bautista como ministra para el Servicio Penitenciario
Este lunes 13 de febrero los docentes y trabajadores de la salud protestaron en todo el país exigiendo mejores salarios. Por otra parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas reveló que la canasta básica alimentaria de enero fue de 397 dólares.
Asimismo, los jóvenes pidieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitar 3.000 centros de inscripción para nuevos votantes. Hidrocapital culminó las reparaciones en el sistema Tuy II.
También, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criiminalísticas (CICPC) ofreció recompensa de 1 millón de dólares por alias el Conejo. Designaron a Celsa Bautista como ministra para el Servicio Penitenciario.
En el ámbito internacional, el incumplimiento de las normas de construcción elevó el efecto devastador del terremoto en Turquía.
A continuación, las noticias más destacadas del lunes 13 de febrero de 2023:
1- Docentes y trabajadores de la salud protestaron en todo el país exigiendo mejores salarios
Los docentes y los empleados del sector salud salieron a protestar en todo el país este lunes 13 de febrero exigiendo mejores reivindicaciones salariales.
En el municipio Sucre de Barinas, los médicos de la red hospitalaria denunciaron que las autoridades sanitarias vienen tergiversando la protesta por salarios, para hacer creer que tienen un paro.
Al igual que la mayoría de los empleados públicos exigen un mejor salario, y contar con los beneficios contractuales de ley. También desean que la calidad del ambiente de trabajo sea acorde a un centro sanitario.
Asimismo, en la Universidad Politécnica Territorial Kleber Ramírez del estado Mérida protestaron por el acoso laboral por participar en las protestas.
Por su parte, en Los Teques, estado Miranda, los docentes salieron a las calles a exigir una revisión de sus salarios. Es la sexta semana consecutiva que el gremio sale a las calles a exigir una respuesta al régimen venezolano.

2- OVF: Canasta básica alimentaria de enero fue de $397
La canasta básica alimentaria en el mes de enero, para una familia de cinco personas, fue de 397 dólares, lo que representa un aumento de 8,97 % en comparación con la medición del mismo mes en 2022, reveló el Observatorio Venezolano De Finanzas (OVF).
El ente sostuvo que el país entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica.
Añadieron que la tasa de inflación en enero de 2023, se situó en 39,4 % en tanto que la tasa anualizada fue de 440 %.

3- Jóvenes pidieron al CNE habilitar 3.000 centros de inscripción para nuevos votantes
Una representación de los jóvenes miembros de partidos políticos de la oposición venezolana exigieron al CNE, a través de un documento, la habilitación de 3.000 centros de inscripción de cara a las elecciones presidenciales, previstas para 2024.
En sus exigencias, pidieron que esos puntos duren al menos seis meses abiertos, y que se habilite el Registro Electoral (RE) en el exterior, donde “millones de venezolanos ya están residenciados”.
Hasta ahora, el último operativo de inscripción se efectuó en 2021, antes de las elecciones locales y regionales, celebradas en noviembre de ese año.

4- Hidrocapital culminó las reparaciones en el sistema Tuy II
Hidrocapital informó este lunes 13 de febrero que reparó la avería que se presentó en la aducción principal de 72 pulgadas, perteneciente a Sistema Tuy II, ubicado en el municipio Independencia, parroquia Santa Teresa del Tuy, estado Miranda.
La avería ocasionó la suspensión del servicio para alrededor de dos millones de caraqueños desde el jueves de la semana pasada.
Los municipios que se vieron más afectados por la interrupción del servicio fueron: Libertador, Chacao, Baruta, El Hatillo, y Sucre.

5- CICPC ofreció recompensa de 1 millón de dólares por alias El Conejo
Douglas Rico, director del CICPC informó que están ofreciendo una recompensa de 1 millón de dólares por Carlos Enrique Gómez Rodríguez, alias El Conejo.
A través de su cuenta en Instagram, Rico reveló que el sujeto es investigado por múltiples delitos de terrorismo, extorsión, secuestro y homicidio.
En la publicación también destacaron las fotografías de otros integrantes de la banda que lidera El Conejo, donde se identificó a Luis Santana, alias Luis Manilla; Fernando Torres, alias Carranga; y Franklin Colmenares, alias Pantera.
Sin embargo, no reveló cuánto será la recompensa para el resto de integrantes del grupo criminal.

6- Designaron a Celsa Bautista como ministra para el Servicio Penitenciario
Celsa Bautista fue designada como la nueva ministra de Servicio Penitenciario, cargo que anteriormente fue ocupado por Mirelys Contreras.
Bautista se desempeñó como directora general de Asistencia Social del Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno en el año 2012.
También, fue Agregada Militar, Naval y Aéreo a la Embajada de Venezuela en Ecuador, así como de Bélgica y Países Bajos.

7- Incumplimiento de normas de construcción elevó el efecto devastador del terremoto en Turquía
El incumplimiento de normativas de construcción podría ser el causante de las muertes masivas por los terremotos de hace una semana en Turquía, explicó el Colegio de Arquitectos e Ingenieros de ese país.
“La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción”, dijo Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía a EFE.
Destacó que el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan realizó ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias.
Por su parte, la Fiscalía turca emitió alrededor de 100 órdenes de detención contra personas sospechosas de negligencia en la edificación de edificios. Asimismo, se ha creado una unidad especializada en investigar lo sucedido.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.