- Las víctimas lograron darse cuenta del engaño al acudir a sedes del banco para preguntar el estado de su solicitud
Detuvieron a un hombre que se dedicaba a la estafa ofreciendo créditos bancarios en Caracas. Así lo dio a conocer a través de sus redes sociales el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico.
La División de Búsqueda y Captura de Organizaciones Criminales identificó al sujeto como José De Los Santos Azuaje Aponte, de 53 años de edad, quien se hacía pasar por empleado de una reconocida entidad bancaria para abordar a sus víctimas..
Rico explicó que en la usurpación de funciones ofrecía créditos a personas jurídicas, solicitando una cierta cantidad de dinero para “gastos administrativos”, así como la supuesta documentación correspondiente.
Las víctimas se dieron cuenta del engaño
El director del CICPC indicó que las víctimas notaron el engaño luego de que acudieran a sedes de la entidad bancaria para solicitar respuesta sobre la solicitud del presunto crédito. En todos los casos, no se encontró ningún trámite pendiente en el sistema del banco.

La detención de Azuaje Aponte ocurrió en la avenida Universidad, parroquia La Candelaria (Caracas).
Casos de estafa con cuentas de Zelle desde Venezuela
El 5 de febrero, funcionarios del CICPC capturaron a dos personas en Maturín, estado Monagas, por ofrecer un supuesto servicio de apertura de cuentas de Zelle desde Venezuela
Los detenidos quedaron identificados como Antonio Jhoan Nazareth Sarramera Avilez, de 22 años de edad, y Valeria Valentina García Rodríguez, de 19 años de edad.

La pareja se promocionaba a través de las redes sociales y cobraba altas sumas de dinero en dólares a cambio del trámite fraudulento.
Zelle es una plataforma de pago electrónico que se puede utilizar únicamente si se tiene una cuenta de banco en Estados Unidos. Las billeteras digitales son un puente financiero para poder usar el sistema de pago en dólares.
La estafa consistía en captar potenciales víctimas a través de las redes sociales, principalmente por Facebook y WhatsApp. Luego, los ciberdelincuentes procedían a exigirles a los interesados algunos recaudos personales y depositar una suma por encima de los 100 dólares para proceder con la supuesta gestión del trámite.
Una vez que los estafadores tenían el dinero en su poder, dejaban de contestar mensajes y bloqueaban a la víctima.
Recomendaciones para evitar estafas virtuales
Sebastián Stranieri, director y fundador de V, empresa especialista en ciberseguridad y Hernán Carrascal, director regional de VU y especialista en prevención de fraude, mencionaron algunos consejos que pueden servir para prevenir estafas virtuales:
1. Saber detectar el phishing
2. Usar Internet con conexiones seguras
3. Habilitar segundo factor de autenticación para acceso a bancos
4. No guardar en el celular información de cuentas bancarias o tarjetas
5. No enviar información personal a terceros