- Políticos como Antonio Ledezma, Enrique Aristeguieta Gramcko, Diego Arria y Carlos Blanco solicitaron a la Comisión Nacional de Primarias un proceso “intachable” el día de las elecciones el 22 de octubre | Foto: EFE
Un grupo de opositores venezolanos en el exilio pidió impedir que el régimen de Nicolás Maduro interfiera de manera alguna en la elección del candidato presidencial de la oposición y garantizar el voto de los residentes en el exterior, para que no haya ciudadanos “de primera y de segunda”.
Las primarias deben ser “una herramienta de lucha para lograr la libertad”, indicaron Asdrúbal Aguiar, Antonio Ledezma, Enrique Aristeguieta Gramcko, Diego Arria, Carlos Blanco, Humberto Calderón Berti, Carlos Ortega, Henrique Salas Römer y José Rodríguez Iturbe en una carta dirigida a la Comisión Nacional de Primarias.
A juicio de los firmantes de la carta publicada el 16 de febrero, a la que tuvo acceso EFE, las elecciones primarias de las que se encargará la Comisión Nacional de Primarias (CNP) deben ser “intachables”.

“Solo de unas elecciones primarias transparentes, confiables, bien realizadas y rodeadas de apoyo nacional e internacional, emergerá una decisión ciudadana con fuerza formidable, para que la persona investida de la candidatura presidencial, sobre todo para el liderazgo de un movimiento democrático renovado, desarrolle una campaña admirable hasta la victoria en 2024”, señalaron.
Políticos venezolanos en el exterior piden un proceso “intachable”
Los firmantes de la carta, muchos de ellos asentados en Miami (Estados Unidos), defienden que “el derecho de los venezolanos a elegir su candidato presidencial, estén donde estén, es inalienable” y reclaman que se garantice a “los más de siete millones de compatriotas en el exterior” que puedan ejercerlo.
Los políticos exiliados consideran “inaceptable” que el Consejo Nacional Electoral (CNE) participe o intervenga en la elección del candidato presidencial de la oposición. Al respecto, reclaman que “se prescinda del CNE como infraestructura técnica de las primarias”.
“No se puede permitir que el régimen coloque sus funcionarios civiles y militares a manejar un evento cuyo sentido es, precisamente, la búsqueda de los instrumentos para salir de este”, señalan. La carta está dirigida al presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, y demás miembros de ese ente.

“Ante la gravísima situación nacional, el proceso de primarias que ustedes conducen puede arrojar un camino de esperanza para el pueblo de Venezuela en tanto sean herramienta en la lucha por la libertad y la democracia, en especial para la reconstrucción de la nación”, subrayaron.
Las primarias de la oposición serán el 22 de octubre
Los dirigentes en el exilio recuerdan a Casal y sus subalternos la “inmensa responsabilidad” que tienen en sus manos. “No es admisible que haya venezolanos de primera y venezolanos de segunda en ninguna circunstancia y bajo ningún argumento”.
“El trato discriminatorio es inaceptable y atentatorio contra el orden constitucional”, señalaron. De momento, el 15 de febrero se anunció que las elecciones primarias se llevarán a cabo el 22 de octubre.
Con información de EFE