- Las detenidas enviaban videos con armas de fuego para amenazar a los comerciantes del sector Kennedy
Las autoridades colombianas detuvieron a dos mujeres que fingían ser miembros de la banda delictiva Tren de Aragua con el propósito de extorsionar a habitantes del sector Kennedy, en Bogotá (Colombia).
La aprehensión se produjo el jueves 23 de febrero en la localidad colombiana de Ciudad Bolívar por miembros del Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal de la Policía Nacional (Gaula).
Asimismo, funcionarios del Gaula de Bogotá confirmaron a través de sus redes sociales que las detenidas no forman parte del grupo delincuencial y utilizaban la fachada para pedir dinero a un salón de belleza.
La investigación determinó que las mujeres, quienes no fueron identificadas, eran familiares de una extrabajadora del comercio.
#Capturadas en Ciudad Bolívar dos mujeres venezolanas que extorsionaban en nombre del Tren de Aragua. @GaulaPolicia comprobó que no hacían parte de la banda y que usaban esa fachada para presionar a una comerciante de Barrios Unidos.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) February 24, 2023
Línea 165 #YoNoPagoYoDenuncio. pic.twitter.com/MetcuUFCyD
De acuerdo con la información suministrada por las autoridades colombianas, las detenidas exigían a la peluquería el pago de 10 millones de pesos, el equivalente a 2.000 dólares.
“Las extorsionistas enviaban videos en los que amenazaban a la peluquera mostrando armas de fuego y, de esta manera, le exigían 10 millones de pesos como condición para que no se cumplieran las amenazas de afectar a su familia”, explicó la policía.
Por su parte, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, reiteró que los casos de extorsión a comercios en la localidad de Kennedy no están relacionados con la banda venezolana.
“Nosotros creemos que realmente no son el Tren de Aragua y tampoco son una gran banda; al contrario, son unos delincuentes usando ese nombre para intimidar”, dijo en rueda de prensa.
Comerciantes que sí son amenazados por el Tren de Aragua
La Policía de Bogotá confirmó el miércoles 22 de febrero en Twitter que la banda Tren de Aragua sí tiene bajo amenaza a varios locales del barrio Dindalito, en el sector Kennedy de Bogotá.
De acuerdo con la información de Noticias Caracol, el grupo criminal habría puesto precio a la vida de los dueños de los comercios si no pagan la “vacuna”, que oscila entre los 10 y los 100 millones de pesos, equivalente a una cifra que va desde los 2.000 a más de 20.000 dólares.

El canal de noticias compartió los videos de una cámara de seguridad en el que se observa a dos hombres disparar en repetidas ocasiones contra un local comercial que se habría negado a cumplir con la extorsión.
“Esta es la organización del Tren de Aragua, toda esa vaina la tenemos tomada nosotros. Me imagino que tú sabes, tú has escuchado. Tu cabeza vale 50 millones de pesos y tienes 48 horas para reunirlos. Más adelante te estaré llamando para darte el número de cuenta. Si no cooperas, te van a matar a un familiar, se me escapa de las manos, son las órdenes que hay”, es parte del audio de la grabación.
Las amenazas del Tren de Agua también se han extendido a los habitantes de las residencias Parque Tintal I y II, en el sector Kennedy, en Bogotá. Según los vecinos del lugar, la banda delictiva les ha amenazado con lanzarles granadas y envenenar el agua de la residencia.

Edwin Zartos, administrador de Parque Tintal, denunció a Noticias Caracol que las advertencias les llegan a través de panfletos y pancartas.
“Es una problemática, son muy descarados porque prácticamente salen del apartamento y tienen el expendio y al aire libre comercializan sus drogas y, desafortunadamente, rompen las puertas de las terrazas para subir con sus clientes a consumir alucinógenos”, dijo al canal de noticias uno de los residentes.
Expansión
A pesar que el grupo criminal se creó desde una cárcel de Tocorón, estado Aragua, se ha extendido a más de cuatro países en Suramérica y se han convertido en una amenaza para la región.
Autoridades de Colombia, Bolivia, Perú y Chile han advertido de la presencia del Tren de Aragua en sus territorios, donde han sometido, extorsionado, robado y asesinado a habitantes y comerciantes de estos países.
La crisis migratoria venezolana fue la vía que halló el Tren de Aragua para entrar en estos países para establecer sus redes delincuenciales y crear una estructura jerárquica alrededor de los líderes en el centro penitenciario.