- El presidente de la organización aseguró que el apoyo monetario es fundamental para realizar los comicios
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), informó que pedirá que cada candidato a las elecciones primarias de la oposición haga un aporte económico.
El representante de la organización señaló en una entrevista a Radio Fe y Alegría que aún valoran las bases para definir el monto del apoyo económico para lograr la autogestión del proceso.
Confirmó que, una vez definidos los términos, compartirán los detalles a través de las redes sociales de la Comisión Nacional de Primarias.
Casal recordó que en las primarias opositoras de 2012 el aporte económico fue voluntario; además, los ciudadanos que quieran contribuir económicamente también podrán hacerlo.
De acuerdo con la información, los comicios primarios de ese año tuvieron un costo aproximado de 5 millones de dólares.
“Hay que considerar elementos logísticos, económicos y de garantía para todos”, afirmó.
Asimismo, Casal insistió en que, además del tema económico, también están en búsqueda de mecanismos que permitan el derecho al voto dentro y fuera de Venezuela.

Voto de venezolanos en el exterior
“La participación de los venezolanos migrantes en el proceso de las primarias debe tratarse como un asunto prioritario”, dijo Casal, a pesar que reconoció la dificultad que se presenta para realizar la inscripción y actualización de datos en los Registros Electorales ubicados en el exterior.
Insistió en que la Comisión Nacional de Primarias trabaja para definir los detalles de cómo será el registro de los venezolanos en el exterior de cara a los comicios primarios de oposición.
“Es un tema sobre el cual hemos seguido discutiendo, exactamente a qué se referiría ese registro, qué alcance tendría. El reglamento de primarias establece que el registro electoral de primaria debe basarse en el Registro Electoral que elabora el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, afirmó el lunes 27 de febrero a la agencia de noticias EFE.
Insistió que, si el CNE realiza jornadas en el extranjero, la data podría usarse para los comicios del 22 de octubre y los presidenciales, pautadas para 2024.
Puntos destacados del calendario electoral de cara a las primarias
-Juramentación de juntas regionales (28 de febrero al 19 de marzo)
-Publicación reglamentos complementarios (24 de abril)
-Registro preliminar de precandidatos (8 al 23 de mayo)
-Postulaciones de candidatos (24 de mayo al 23 de junio)
-Publicación del Registro Electoral final (24 de julio)
-Campaña electoral (22 de agosto al 20 de octubre)
-Elección primaria (22 de octubre)
En relación con el proceso electoral, Casal pidió a la ciudadanía no hacerse “falsas expectativas”.
“No podemos garantizar que las primarias estén libres de obstáculos. De lo que sí estamos convencidos es de nuestra voluntad. La sociedad democrática quiere encontrar una ruta para incorporarse a la participación. Estamos empeñados en cumplir esa misión. Desde el primer día hemos dicho que nuestra tarea está llena de dificultades que son innumerables”, aseveró.
¿Los candidatos inhabilitados pueden postularse a las primarias?
El presidente de la CNP confirmó que todos los actores políticos pueden postularse a las elecciones primarias. A su juicio, sería contradictorio impedir la candidatura de dirigentes que fueron inhabilitados por el régimen de Nicolás Maduro.

Sin embargo, aclaró que, de ganar las primarias, no está definido cómo se debería proceder, considerando que el CNE no aceptaría dicha postulación para los comicios presidenciales.
“Es un tema complejo, pero el asunto es que sería contradictorio que nosotros, que hemos criticado esas inhabilitaciones, diéramos un valor”, indicó.
Casal recordó a los dirigentes que quieran unirse a las primarias de la oposición que deben cumplir requisitos de elegibilidad.