- El Consejo de Nueva York anunció que se destinarán 2,2 millones de dólares a 27 organizaciones comunitarias que brindan apoyo a los extranjeros
El Consejo de Nueva York, Estados Unidos, anunció la creación de la iniciativa “Bienvenido a Nueva York”, con la alianza del sector privado, para ayudar a las organizaciones comunitarias que apoyan a los migrantes que han llegado a la ciudad en los últimos días.
El organismo informó que destinarán 2,2 millones de dólares a 27 organizaciones para ayudar a los migrantes que lo necesiten, sin especificación de su condición para evitar sesgos discriminatorios.
La mayoría de los inmigrantes que se verán beneficiados con el plan “Bienvenido a Nueva York” son de nacionalidad venezolana. Han llegado en estos últimos años al país en busca de asilo. Este aporte también beneficiará a ciudadanos estadounidenses que viven en la ciudad.
¿Qué ofrece la iniciativa?
El objetivo es ayudar a los ciudadanos y migrantes a enfrentar los “obstáculos” que se viven actualmente en Nueva York. En ese sentido, ofrecen solución alimentaria, desarrollo de la fuerza laboral, programas de alfabetización y servicios para jóvenes.
“Nuestras comunidades de inmigrantes son una parte esencial del tejido de nuestra ciudad y son fundamentales para lo que somos y nuestro éxito”, indicó Adrienne Adams, portavoz del consejo, en una conferencia de prensa de la alcaldía.
El actual flujo de migrantes que llegan a la ciudad, en su mayoría en autobuses enviados por el gobernador de Texas, Greg Abbot, han abarrotado los albergues públicos, lo que ha llevado a la ciudad a una crisis fiscal y humanitaria, por lo que el alcalde Eric Adams decretó estado de emergencia y solicitó ayuda económica al gobierno.
Desalojos y traslados a Canadá
A principios de febrero, la Policía de Nueva York desalojó el campamento de migrantes que se mantuvo durante tres días protestando frente al hotel Watson, en el bajo Manhattan, que albergó a varios venezolanos durante un breve periodo.

Los efectivos terminaron el procedimiento el 2 de febrero luego de que empezaran a desalojar el hotel para ser reasignados a un refugio lejos del lugar. Sin embargo, los migrantes exigían garantías en las condiciones de su nuevo albergue debido a la ola de frío que atravesaba la ciudad.
Los migrantes eran, en su mayoría, hombres que llegaron solos a Estados Unidos, y tuvieron que recoger sus pertenencias y abandonar la acera que bordea al hotel Watson. Muchos eran venezolanos, pero también había ciudadanos colombianos y ecuatorianos.
Para paliar la crisis migratoria que experimenta la ciudad, recientemente se conoció que la administración municipal ofrece viajes a otras ciudades estadounidenses y también hacia Canadá.
El alcalde confirmó en entrevista para FOX 5 que su gobierno pagó los boletos de autobús de migrantes que deseaban abandonar la ciudad. Aseguró que llegó a una alianza con la organización Caridades Católicas para ayudar a los migrantes a salir del estado.
Con información de EFE.