• Los migrantes podrán acceder a servicios de biometría y facilitará la entrega de los Permisos por Protección Temporal (PPT)

Colombia inauguró este jueves 23 de marzo en Tibú, departamento de Norte de Santander fronterizo con Venezuela, un puesto de control migratorio para fortalecer la presencia del Estado en esta región y evitar el ingreso irregular de venezolanos a la zona.

Fernando García, director de Migración Colombia, dijo en un comunicado que el objetivo de este puesto es abordar directamente los procesos de movilidad y generar estrategias de prevención frente a la vulneración de los derechos de los migrantes.

El puesto atenderá las necesidades de información de la población venezolana y se ofrecerá el servicio de biometría, así como la entrega de Permisos por Protección Temporal (PPT), reseñó EFE.

Leer más  Conindustria: 78 % de las empresas consideran que la economía del país ha empeorado

Migración Colombia indicó que el nuevo punto busca convertirse en garante de oportunidades de desarrollo al habilitar un espacio institucional que aporte a la superación de privaciones, y permita la expansión de capacidades para la población migrante que convive con quienes habitan esa localidad.

Zona de violencia y conflictos armados

Tibú es una de las regiones más conflictivas de Colombia debido a la violencia y el enfrentamiento entre grupos armados ilegales por el control de las rutas y de la coca.

En ese punto existe fuerte presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos que buscan controlar los eslabones del narcotráfico toda vez que esta región es una de las que más cultivos ilícitos tiene en el país.

Más recursos para atender a los migrantes venezolanos

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, participó recientemente en la Conferencia en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida, en la sede del parlamento Europeo en Bruselas, donde reveló que la atención a migrantes le costará a su país en 2023 unos 1.7 millardos de dólares.

Leer más  #TeExplicamos | Qué se sabe sobre las presuntas amenazas de Armando Benedetti a Gustavo Petro

Aseguró que Colombia pretende fomentar la plena inclusión socioeconómica de migrantes y refugiados, pese a no ha sido una experiencia sencilla de llevar debido a que nunca se habían enfrentado a ese tipo de flujo migratorio.

blank
Foto: EFE

Los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revelaron que ese país cambió su vocación de emisor a receptor desde 2019, y se agravó por el paso masivo de migrantes por el tapón del Darién, con destino a Estados Unidos.

Leer más  Problemas de fertilidad: ¿qué opciones hay en Venezuela para quienes intentan tener hijos?

De acuerdo con el canciller, las cifras más recientes de Migración Colombia indicaron que en ese país se encuentran 2.508.242 migrantes venezolanos, y de esa población 1.748.945 han sido beneficiados con el Estatuto Temporal de Protección (ETP).

blank
Es fundamental que se fortalezca el apoyo financiero al Plan Regional lanzado en diciembre de 2022, que tiene unos requerimientos por 1.7 millardos de dólares para el 2023 y 1.5 millardos para el 2024. Asimismo, es necesario hacer un seguimiento a los compromisos anunciados en las Conferencias anteriores para que se realicen de manera oportuna los desembolsos, asegurando así la continuidad de las acciones de respuesta en los países de acogida”, solicitó en su intervención.
Noticias relacionadas