CAV: Aseguradoras respondieron con al menos 8 millones de dólares tras el deslave en Las Tejerías

Rafael Arias
2 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • De acuerdo con la Cámara de Aseguradores de Venezuela, gran parte de los beneficiados están concentrados principalmente en la zona industrial del municipio Santos Michelena del estado Aragua. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El deslave ocurrido en Las Tejerías, estado Aragua, en octubre de 2022 generó la respuesta económica de los seguros, tanto a empresas como a particulares afectados, de al menos 8 millones de dólares, según las estimaciones de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV).

Pese a desconocerse las pérdidas materiales oficiales en el ámbito comercial e industrial, la CAV destacó que buena parte de los beneficiados están concentrados principalmente en la zona industrial del municipio Santos Michelena. 

¿Cómo ocurrió el deslave?

El 8 de octubre de 2022 las fuertes precipitaciones provocaron un deslave que arrastró árboles, vehículos y afectó una gran cantidad de viviendas de la zona.

Al menos 54 personas perdieron la vida y otras 56 resultaron desaparecidas, de acuerdo con el último balance oficial del régimen venezolano.

Según el Instituto de mecánica de fluidos de la facultad de ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV), las precipitaciones fueron ocasionadas por el fenómeno de La Niña y al ciclón Julia que afectaron al país.

La situación provocó el desbordamiento de las quebradas que se combinó con las condiciones del terreno, y permitió el arrastre de sedimentos que afectaron a toda la población.

Recorrido a un mes del deslave de Las Tejerías El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Actividad de la CAV en 2022

Durante 2022, la CAV propició la consulta pública y mesas de trabajo en cuanto a la la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, así como la exposición ante instancias públicas y privadas de las consecuencias que trajo para el sector la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). También, se denunció la proliferación de empresas ilegales que comercializan seguros.

Rafael Arias
2 Min de lectura