• A las 6:00 pm del Miércoles Santo se realizará el habitual recorrido de la imagen por las zonas aledañas a la Basílica de Santa Teresa

El párroco de la Basílica de Santa Teresa, el padre Armelin de Souza, anunció que se retomarán las misas de medianoche en honor al Nazareno de San Pablo en la iglesia del centro de Caracas. 

La primera misa comenzará la medianoche del miércoles 5 de abril. El presbítero informó que habrá un total de 12 misas, la primera será el Miércoles Santo en la mañana. 

“Aquí, el próximo Miércoles Santo, vamos a retomar las misas de medianoche celebradas por obispos auxiliares, obispos y algunos sacerdotes visitantes”, confirmó el sacerdote a Unión Radio.

Leer más  Avalancha en Pakistán: al menos 9 muertos y 25 heridos

El resto de las eucaristías se celebrarán el miércoles cada hora y media, siendo la principal a las 4:30 pm en la plaza Diego Ibarra.

A las 6:00 pm, la imagen del Nazareno de San Pablo recorrerá el centro de Caracas para permitir que los fieles lo veneren y acompañen en el recorrido por: Cruz Verde, avenida Lecuna, Velásquez, Cipreses, Miracielos, Reducto, avenida Baralt, plaza Miranda, esquina San Pablo, Teatro Municipal y La Palma hasta volver a Santa Teresa. 

Leer más  Un sticker de Pablo Escobar provocó una denuncia ante un juez de paz en Chacao
Misa procesión Nazareno de San Pablo Jesucristo basílica de Santa Teresa feligreses religiosos semana santa velones batas moradas traje rosarios feligreses sahumerio El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Restricciones por la pandemia

En los años 2020 y 2021, la basílica de Santa Teresa no abrió las puertas para los devotos del Nazareno de San Pablo debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid-19. Sin embargo, en 2022 se efectuaron siete celebraciones eucarísticas, con pocas personas para respetar las normas de bioseguridad. 

Durante los dos primeros años de pandemia, la figura del Nazareno recorrió las calles de Caracas en el Papamóvil, por decisión de las autoridades gubernamentales y eclesiásticas. 

Este 2023, no solo se celebrarán las misas presenciales sino que también se aumentará el número de misas, incluyendo la tradicional misa de medianoche. 

Leer más  Las series exitosas que se han basado en hechos reales
Nazareno de San Pablo
Foto: Abrahan David Moncada

Historia del Nazareno de San Pablo 

Según la popular leyenda, la población de Caracas sufría de la peste del vómito negro o escorbuto en 1597. Durante su recorrido, justo en la esquina de Miracielos, la santa imagen tropezó con un árbol limonero, enredándose su cruz. Y al intentar sacarlo comenzaron a caer un sin fin de estos frutos al suelo.

Las personas empezaron a recogerlos e hicieron infusiones para todos los devotos que asistieron a dicha procesión. A partir de ese momento, el escorbuto paró y los enfermos sanaron rápidamente. Lo que generó la creencia de que la imagen era milagrosa. 

Leer más  Trabajadores aseguraron que perdieron la confianza en la junta interventora de la CVG

Algunos historiadores atribuyen la imagen al escultor español Felipe de Ribas y señalan que en 1866 perteneció a la Cofradía Nuestra Señora del Carmen y Nazareno de San Pablo. Se trataría de una de las imágenes religiosas más antiguas del país, con más de tres siglos y medio de historia.

Antes de llegar a la Basílica de Santa Teresa estuvo en la iglesia El Ermitaño hasta 1876, cuando el presidente Antonio Guzmán Blanco la demolió para construir el Teatro Municipal.

Noticias relacionadas