- Los primero vuelos confirmados tendrán una frecuencia de dos veces a la semana y se espera que inicien a partir del 5 de mayo
Las aerolíneas Laser y Albatros Airlines publicaron información sobre los vuelos que cubrirán la ruta Caracas – Curazao, luego de la apertura de las fronteras entre Venezuela y la isla tras cuatro años.
El director de la Oficina de Turismo de Curazao, Marcos Leal, había adelantado en entrevista con el Circuito Onda el 4 de abril que las aerolíneas venezolanas Laser, Albatros Airlines y Avior serían las primeras en tener vuelos con la isla.
Leal había indicado que Laser probablemente se encargaría de iniciar sus operaciones entre el 3 y 7 de abril con motivo de la Semana Santa, pero esto no ocurrió. La compañía publicó que retomarán sus vuelos a Curazao en mayo.
“Tenemos buenas noticias ¡Volvemos a Curaçao! Ahora podrás visitar este atractivo destino junto a Laser Airlines a partir del 5 de mayo”, indicó en Twitter el 12 de abril.
Tenemos buenas noticias🎉
— Laser Airlines (@laserairlines) April 12, 2023
¡Volvemos a Curaçao!
🏖️Ahora podrás visitar este atractivo destino junto a LASER Airlines a partir del 05 de mayo.
📲 Te invitamos a contactarnos a través de los siguientes canales:
Whatsapp: +58 412-3035302.
Call Center: 0501-LASER00 (0501-5273799) pic.twitter.com/hWBTaGCbmd
Los pasajes tendrán un costo de 260 dólares. Además, los viajes contarán con dos frecuencias semanales: los días martes y viernes.
Aunque Avior todavía no se ha pronunciado sobre la reanudación de vuelos hacia Curazao, la aerolínea Albatros Airlines sí, aunque no ofreció detalles sobre las fechas o el costo de los boletos.
“¡Bon bini Curazao! Estamos preparando todo los detalles para llevarte volando a este increíble destino. ¿Estás listo? Próximamente estará disponible para que puedas sentirlo por ti mismo”, se lee en el mensaje de Twitter.
¡Bon bini Curazao!
— Albatros Airlines (@Albatrosairve) April 13, 2023
Estamos preparando todo los detalles para llevarte volando a este increíble destino.
¿Estás listo?
Próximamente disponible para que puedas sentirlo por ti mismo.#AlbatrosAirlines #Curazao #Curaçao #Caribe #Venezuela pic.twitter.com/IorV67NKpY

Requisitos para viajar a Curazao
Aunque los venezolanos no necesitan de una visa para entrar a los Países Bajos, nación a la que pertenece la isla, sí necesitan de este documento para ingresar a Curazao. Leal sostuvo que el trámite para sacar esta visa es “bastante sencillo”. El documento tiene una duración de 90 días.
Sin embargo, las personas que tengan visa para Estados Unidos no se les exigirá esta visa y solo deben llenar un documento de menos de tres minutos como mecanismo de control de migración. Asimismo, los venezolanos con pasaporte europeo tampoco necesitan de una visa para entrar a Curazao.
El documento tiene un costo de 80 euros para los adultos y 40 euros para los niños que tienen entre 6 y 11 años de edad. Esto equivale a 2.168,8 y 1.084,4 bolívares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del 13 de abril, que ubica el euro en 27,11 bolívares. En el caso de los niños menores de 6 años de edad, el visado es gratuito.

La apertura del tráfico aéreo
El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano, Juan Teixeira, informó el 3 de abril que Venezuela y Curazao abrieron oficialmente la ruta aérea, después de cuatro años de clausura.
“Hemos trabajado con la autoridad aeronáutica de la isla caribeña para que se cumplan todas las condiciones técnicas de los vuelos comerciales. Desde ya hay varias aerolíneas presentando requisitos y propuestas y en muy pocos días comenzarán a volar”, agregó en Twitter.
La frontera entre Venezuela y las islas de los Países Bajos en el mar Caribe mantuvieron restricciones desde febrero de 2019. Esto luego de que el entonces presidente interino, Juan Guaidó, intentara ingresar al territorio venezolano la ayuda humanitaria que se acopiaba en Brasil y Colombia y las islas Curazao, Bonaire y Aruba.
La decisión del régimen de Nicolás Maduro incluyó la suspensión de vuelos y la clausura de su tráfico aéreo con Curazao. Sin embargo, en diciembre de 2022, ambos países comenzaron una serie de reuniones para reabrir las fronteras que comparten en el mar Caribe.
