- El alcalde del municipio de Calama, Eliecer Chamarro, encabezó la manifestación en Antofagasta | Foto: Agencia Uno
La mañana del 21 de abril varios accesos de la ciudad chilena de Calama, en Antofagasta, amanecieron cerrados por manifestantes que protestan por la crisis de seguridad que enfrenta la comunidad.
El alcalde de la ciudad, Eliecer Chamorro, impulsó la protesta ante los hechos violentos que han conmocionado a los habitantes en los últimos días.
Los medios de comunicación reportaron accesos cerrados en varias rutas de la localidad, así como al aeropuerto de la ciudad.
Las protestas ocurren a dos días de una balacera contra una comisaría de Carabineros de la ciudad y a un grupo de venezolanos que estaban ubicados en un terminal de autobuses.
En estos hechos se reportó un migrante muerto y cinco personas heridas por impactos de bala.
Los hechos
Unos sujetos, a bordo de un vehículo, dispararon en la noche del martes 18 de abril contra una comisaría de Carabineros de Chile.
En el hecho resultaron heridos un hombre y una mujer que fueron trasladados a un centro de salud cercano.
Minutos después, los mismos delincuentes dispararon en contra de un grupo de venezolanos que estaban en un terminal de autobuses. Tres resultaron heridos y uno murió por un impacto de bala en el tórax.
De acuerdo con los medios locales, el fallecido trabajaba como taxista y recibió un disparó en el tórax, lo que le causó la muerte de inmediato.
Por ambos sucesos, el cuerpo policial realizó la madrugada del miércoles un operativo para hallar a los delincuentes.
En el procedimiento fue ultimado el conductor del vehículo, identificado como Víctor Hugo Campillay, quien intentó huir y atropellar a los funcionarios, quienes usaron sus armas de servicio y dispararon contra el hombre.

El sujeto era de nacionalidad chilena, 39 años de edad. De acuerdo con las autoridades, tenía prontuario policial por los delitos de falsificación de licencia de conducir y falso testimonio.
Respuesta del gobierno
Luego de la balacera ocurrida entre la noche del martes 18 y la madrugada del miércoles 19 de abril, el gobierno de Gabriel Boric envió a Calama al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien anunció varias medidas para afrontar la crisis de seguridad.
Entre las medidas está la incorporación de nuevos carabineros, así como la llegada de 10 funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) que conformarán una unidad especializada en investigación de delitos violentos.
Incremento de la violencia en Chile
Al menos tres funcionarios de carabineros han muerto en manos de la delincuencia en Chile en los que va de 2023.
El caso más reciente ocurrió el 6 de abril en la ciudad de Santiago, cuando el funcionario Daniel Palma se encontraba en un operativo policial.
Al fiscalizar un automóvil, quienes estaban dentro del carro dispararon dos veces en el rostro de Palma. El policía fue trasladado a un centro médico, donde murió.
Por este hecho fueron arrestados y puestos a la orden de un tribunal tres sujetos de nacionalidad venezolana.
Tras lo ocurrido, el presidente Boric ofreció una rueda de prensa en la que alertó el incremento de la delincuencia en el país.
De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 se registraron 934 homicidios, lo que supone un aumento del 34,33 % con respecto al año anterior, cuando hubo 695 homicidios.