• Joe Biden, presidente de EE UU, aseguró que la pastilla seguirá disponible mientras concluya la disputa legal. Foto principal. EFE

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EE UU) decidió el viernes 21 de abril bloquear las restricciones a la píldora abortiva mifepristona que un tribunal de apelaciones había ordenado la semana pasada, por lo que las mujeres seguirán teniendo acceso al fármaco, al menos por ahora.

La decisión supone mantener sin cambios el statu quo sobre el acceso a la medicación, mientras el Tribunal de Apelaciones decide sobre la legalidad de la aprobación que los reguladores de EE UU dieron al medicamento hace más de 20 años.

La institución en cuestión -el del Quinto Circuito, que incluye los estados de Texas, Luisiana y Misisipi- aprobó restringir el acceso a la mifepristona mientras valora la decisión de un juez de Texas de prohibir por completo el acceso a la píldora, que se usa para más de la mitad de los abortos en el país.

El fallo supone la primera vez que el Supremo se pronuncia en un caso relativo al aborto tras su controvertida decisión en julio de 2022 de eliminar la protección constitucional de la que gozaba desde los años setenta, provocando una avalancha de restricciones en los estados gobernados por conservadores.

Leer más  Cerrarán el acceso al puente sobre el lago de Maracaibo el 26 de noviembre
Tribunal de EE UU decidió mantener el acceso a la píldora abortiva mifepristona
Foto: EFE/Michael Reynolds

Gobierno de Biden defiende el uso de mifepristona

En un mensaje celebrando la decisión del Supremo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que “la mifepristona sigue estando disponible y está aprobada para su uso seguro y efectivo mientras continuamos con la batalla en los tribunales”.

Biden aseguró que su gobierno continuará defendiendo la aprobación de la mifepristona por los reguladores, y declaró que seguirá “luchando contra los ataques a la salud de las mujeres políticamente motivados”.

Leer más  Juegos Parapanamericanos 2023: Venezuela sumó medallas de oro en la jornada del sábado 25 de noviembre

Dos de los jueces más conservadores de la corte, Clarence Thomas y Samuel Alito, se mostraron en desacuerdo con la decisión tomada este viernes.

El fallo devuelve el caso al Tribunal de Apelaciones, que ha fijado la fecha para el comienzo de los argumentos orales para el próximo 17 de mayo.

En el centro de la disputa legal está la autorización sanitaria que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) dio hace 23 años a la mifepristona.

El juez federal de Texas Matthew Kacsmaryk, postulado por el expresidente Donald Trump (2017-2021), ordenó el 8 de abril retirar la autorización sanitaria a la píldora abortiva.

Tribunal de EE UU decidió mantener el acceso a la píldora abortiva mifepristona
Foto: EFE/Cristóbal Herrera-Ulashkevich

¿Hasta qué periodo de la gestación se puede usar la píldora?

La orden fue recurrida por el gobierno de Joe Biden y un tribunal de apelaciones de Luisiana estipuló que el fármaco estuviese disponible solo hasta las primeras siete semanas de embarazo, tres menos que anteriormente, y que debía ser recogido en persona, entre otras restricciones.

Leer más  Venezolanos protestaron en rechazo a la violencia contra la mujer: “Gritamos por todas aquellas que no tienen voz”

Pero el Departamento de Justicia elevó el caso al Supremo alegando que la restricción tendría graves consecuencias para las mujeres y para la industria farmacéutica, por lo que el alto tribunal ha tenido que intervenir.

La organización Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva del país, celebró la decisión el viernes 21 de abril, pero advirtió de que la salud de las mujeres no debería estar a merced del sistema judicial.

Nos sentimos aliviados porque el acceso a la mifepristona seguirá protegido mientras este caso sin mérito procede. Podemos tomarnos un respiro, pero sin perder la vigilancia”, dijo en un comunicado la presidenta de la organización, Alexis McGill Johnson.

Por su parte, el principal grupo de abogados conservadores que pidió al Supremo mantener las restricciones del tribunal de apelaciones, la Alianza para la Defensa de la Libertad, se limitó a recordar que el caso se debe dirimir aún en los tribunales.

Leer más  Se necesitan al menos 10 salarios mínimos para comprar los 8 productos de la Cesta Petare

“Esperamos una resolución final de este caso que obligue a la FDA a rendir cuentas”, dijo en un comunicado el abogado Erik Baptist, que pertenece al grupo.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que ha liderado la respuesta de la Casa Blanca a las sucesivas restricciones al aborto aprobadas en varios estados conservadores, celebró también la decisión del Supremo, aunque defendió que “nadie debería inmiscuirse entre una mujer y su médico”.

Con información de EFE…

Noticias relacionadas