• En El Diario conversamos con dos especialistas para identificar las formas en las que se pueden prevenir las agresiones físicas y psicológicas contra niños, niñas y adolescentes

Los niños, niñas y adolescentes (NNA) son las principales víctimas de la violencia por parte de sus padres, representantes o terceros. Así lo han denunciado organizaciones de derechos humanos en reiteradas oportunidades. El Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) destaca que el maltrato infantil puede manifestarse de forma física, psicológica, verbal, sexual, entre otras.

Daniela Rojas, psicóloga del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), precisó que cuando se utiliza el término maltrato infantil, que es un sinónimo de violencia, es para abordar aquel daño que es físico y emocional.

“Es cualquier acción u omisión que genere daños a un niño, niña y adolescente, o que ponga en riesgo sus derechos. El maltrato infantil se caracteriza por la evidencia de agresiones notorias y por la intención, debido a que no llega a ser incidental, sino que el objetivo es perjudicar o dañar a un NNA”, detalló.

(Falta infografía) Maltrato Infantil: ¿cómo identificar un caso y dónde se puede denunciar?

De acuerdo con la especialista, el maltrato físico envuelve a todas las acciones que suponen una agresión que pone en riesgo la integridad física del niño, niña o adolescente, mientras que la humillación, las amenazas, los insultos, el desprecio, las prohibiciones que atenten contra las necesidades básicas y todas aquellas acciones que generan heridas emocionales, entra en lo que sería el maltrato psicológico. 

En entrevista para El Diario, Rojas sostuvo que incluso el ignorar intencionalmente las necesidades emocionales de un niño o adolescente y mostrar desinterés ante sus señales de malestar, entran dentro del conjunto de agresiones que pueden ser consideradas maltrato. Estas pueden afectar el autoestima del niño y su desenvolvimiento en cuanto a las relaciones.

Maltrato Infantil: ¿cómo identificar un caso y dónde se puede denunciar?
Foto: Pixabay

Incidencia del maltrato infantil en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que casi 3 de cada 4 niños de entre 2 y 4 años de edad (al menos 300 millones en el mundo) sufren con regularidad castigos corporales o violencia psicológica de la mano de padres o cuidadores.

“El maltrato infantil engendra, entre otras cosas, problemas de salud física y mental que duran de por vida, sin olvidar que sus consecuencias sociales y laborales pueden, a la larga, ralentizar el desarrollo económico y social de un país”, precisa la OMS en su página web.

En este sentido, el 25 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, también conocido como Día Mundial contra el Maltrato Infantil. En este día se busca visibilizar las agresiones para tomar consciencia sobre los graves riesgos que implica para la formación de los jóvenes y los más pequeños.

¿Cómo identificar casos de maltrato infantil?

Daniela Rojas sostuvo que los casos de maltrato infantil se pueden identificar no solo con conocer cuáles son las acciones, sino por los efectos que dejan. “Físicamente uno puede ver claramente los signos que dejan, como hematomas y heridas visibles. Si estas lesiones no llegan a ser coherente con la explicación que pueda el NNA, cuando existen moretones que no parecen ser tal cual como lo dice, sino por una acción directa de otra persona o con otro objeto diferente al que describe”, explicó.

Leer más  Día Mundial contra la Meningitis, una enfermedad grave que puede prevenirse

Agregó que en las agresiones físicas se pueden notar quemaduras, mordidas de personas, fracturas, dificultades para caminar y que algunos de los sentidos se vean afectados o que incluso pierdan su función.

Rojas precisó que la salud se puede ver deteriorada por los maltratos no solo en cuanto a lo físico, sino en lo emocional, ya que “puede dejar marcas invisibles”. Entre las características que se pueden mostrar en caso de que un NNA sea víctima de agresiones, mencionó que pueden verse retraídos cuando antes no lo eran, manifestar temor generalizado o muestran dificultades para socializar con personas de su edad o con adultos.

Cuando bajan el rendimiento notoriamente, tienen cambios de humor, se muestran mucho más agresivos, o cuando tienen llantos frecuentes que no pasaban antes, son señales psicológicas que apuntan que pueden haber estado en una situación de maltrato”, detalló.

Otras indicios

En ese tipo de situaciones, los niños también pueden manifestar sentimientos de culpa, de frustración e incluso hasta llegar a sentir odio. Además, pueden tener cambios en conductas básicas como el sueño y el apetito, o indicar que no sienten energía o motivación.

La especialista indicó que al ver esas conductas el padre o representante debe buscar indagar lo que haya generado ese cambio en el NNA, porque quizás ellos no llegue a decirlo por el impacto que le genera y también porque puede existir una amenaza por parte del adulto agresor.

Otro indicador también es el hecho que el niño o adolescente muestre ropa deteriorada, poca higiene personal, cambios radicales en su peso o retiradas inasistencias escolares.

Rojas añadió que las personas no solo se deben quedar con esos indicadores de forma aislada, sino que deben contextualizar y que si observan varias de esas conductas, deben abordar la situación así sea con NNA de su entorno o no. 

Señales de adultos agresores

La psicóloga Daniela Rojas puntualizó que otro indicador es el que muestran los adultos que pueden ser agresores. 

“Estos pueden mostrar poca preocupación por los cambios presentados por el NNA, son muy autoritarios o demasiado estrictos y pueden tener expectativas inadecuadas en cuanto al desenvolvimiento social o académico del niño o adolescente”, señaló. 

Comentó que otros de los indicadores pueden ser cuando el adulto responsabiliza a los más jóvenes de la casa de todos los problemas que están atravesando, cuando llegan a ser hostiles o realicen comentarios humillantes u ofensivos sin importar las personas alrededor. 

Maltrato Infantil: ¿cómo identificar un caso y dónde se puede denunciar?
Foto: Pixabay.

El maltrato en Venezuela 

Daniela Rojas destacó que en Venezuela ha estado normalizado por generaciones el uso del castigo físico y es muy común escuchar frases como: “una nalgada a tiempo no hace daño”. A su juicio, esa es una forma de normalizar la violencia, porque lo puede comenzar con una nalgada, el mensaje que se envía es que es normal que los NNA reciban agresiones físicas y emocionales.

Leer más  Edmundo González Urrutia: “Es la hora de la unión de todos los venezolanos”

“De esa forma se da a entender que los niños y adolescentes no tienen sentimientos y que se les va a pasar, cuando realmente son acciones que los marcan bastante. En consulta, los chicos hablan de recuerdos como que estaban haciendo una tarea y un familiar le pegó y cuando se habla con el adulto, esa persona no se acuerda”, explicó. 

Aseveró que ese es un ejemplo de que el maltrato es normalizado y que se debe acabar con ese discurso cultural. La especialista puntualizó que se ha visto que los agresores cuando llegan a un punto de maltrato intensificado, piensan que está haciendo algo inofensivo o que están en su derecho de vulnerar el derecho de los NNA, lo que no es el discurso adecuado que se debe promover. 

En este sentido, afirmó que el objetivo para disminuir la incidencia del maltrato y prevenirlo, es proteger los derechos humanos básicos y resaltar que no se puede ejercer agresiones físicas o verbales contra ninguna persona. 

¿Cómo se pueden prevenir los casos de maltrato?

Daniela Rojas precisó que en ocasiones las agresiones por parte de un adulto se relaciona con el mal manejo de sus emociones, lo que aunque no debería ser una excusa, resulta importante que el agresor se pregunte cómo está gestionando sus emociones.

“Tienen que saber que existen zonas alternativas para ejercer la crianza enfocada más en la resolución de conflictos que en base a castigos. Pueden haber enfoques que consideren más los puntos evolutivos de cada niño o adolescente, conocer que pueden existir conductas que pueden verse desafiante pero están ligadas a su desarrollo”, explicó,

Sostuvo que teniendo esa información en la mano, se pueden aprender otras estrategias para enfrentar los obstáculos que se presenten, debido a que existen alternativas de formación. Destacó que hay diversas formas para acceder a ese tipo de información, las cuales ayudan a modificar acciones en busca de una crianza más sana. 

Rojas indicó que hay formas más empáticas para establecer una comunicación con los niños, niñas y adolescentes, de manera que se pueda ver cómo ellos están percibiendo las situaciones a su alrededor y tengan la confianza para hablar si son agredidos por alguna persona en la comunidad o escuela. 

También se puede seguir hablando de ese tema en vías de generar mayor información y concientizaciones en la sociedad respecto a estos aspectos. Muchas veces se puede hablar del maltrato pero no queda tan explícito, porque una persona puede ser agresora pero se encuentra en un entorno en donde está normalizado. Hay que seguir orientando y hablando del tema abiertamente”, añadió.

Además, la especialista resaltó que no solo se debe informar a los adultos sino también a los niños, niñas y adolescente para que ellos puedan identificar el maltrato y en un caso que llegan vivirlo sepan que no es adecuado y que vulnera sus derechos. 

Leer más  Crearon un atlas del músculo esquelético: ¿cómo ayudaría a retrasar el envejecimiento? 
Prevención del suicidio: ¿cómo abordar el tema con niños y adolescentes?
Foto: Getty Images.

El Estado no ha atendido la situación

Carla Serrano, socióloga y coordinadora de la Red de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna), señaló que desde la organización tienen más de 20 años haciendo denuncias sobre el tema del maltrato infantil. 

“No es un tema que haya sido atendido. Han pasado los años y la situación se ha agravado con el tiempo y lamentablemente no se han tomado las acciones pertinentes ni las medidas adecuadas”, precisó en entrevista para El Diario.

Serrano indicó que en Venezuela el maltrato infantil continúa manifestándose de muchas formas, como la violencia contra los adolescentes que están privados de libertad, agresiones en la crianza y en las escuelas, entre otras. 

Pareciera que en Venezuela la mesa está servida para que el fenómeno de la violencia contra los niños se exacerbe. Tenemos años pidiendo un plan nacional para la prevención de la violencia contra los niños, y no es una responsabilidad que solo recae en el Estado, sino también en las familias y en la sociedad en general”, detalló.

De acuerdo con la especialista, para prevenir los casos de maltrato infantil se debe trabajar en varios frentes. Comentó que ya en el país existen leyes, un marco regulatorio y todo un entramado institucional, “al menos en teoría”.

Recordó que en la última reforma de la Ley Orgánica de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) en el año 2007, se prohíbe el castigo físico y humillante contra los niños. Sin embargo, a su juicio falta preparar todas las condiciones desde el punto de vista institucional y social para que la ley realmente se cumpla y sea efectiva.

“Fue más fácil cambiar lo del castigo en el papel de la norma, que en la realidad. Todavía muchas personas siguen pensando que para criar a un niño y orientarlo el primer recurso es el castigo físico”, aseveró. 

Incremento de la violencia hacia niños y niñas: otra consecuencia de la pandemia del covid-19
Foto: Pixabay.

Promover la conciencia social, un trabajo realizan las organizaciones

Carla Serrano comentó que aunque algunas organizaciones de la sociedad civil, colegios y grupos particulares han intentado hacer el cambio en la crianza de los niños sin violencia, en Venezuela persiste la creencia que se necesitan los golpes para enseñar. 

Mencionó que así como en un ambiente de trabajo a un adulto no se le pega por hacer una tarea mal, los niños tampoco deben recibir golpes para corregirlos en ningún aspecto. “Si tu no tratas así a un adulto, ¿por qué el adulto se cree con la potestad de hacer con un niño o adolescente lo que se le da la gana?”, cuestionó.

En este sentido, aseveró que nadie tiene la potestad para tratar a un niño “como le parezca”, debido a que los NNA tienen derechos humanos y una dignidad humana que se le debe respetar. 

Leer más  5 palabras aceptadas por la RAE con significados controversiales

Por ello, indica que desde Redhnna lo que hablan es de promover una conciencia social sobre la importancia de la infancia, el cual es un periodo crucial del desarrollo humano, por lo que no se debería dejar huellas físicas y psicológicas que los acompañarán durante toda su vida. 

Además, explicó que un adulto que haya sido víctima de maltrato infantil tiene más probabilidades de cometer las mismas acciones. 

La especialista puntualizó que un plan nacional que aborde la defensa de los NNA debe estar conformado por todas las instancias que integran el sistema rector nacional de protección integral de los niños, niñas y adolescentes. 

¿A dónde acudir?

Carla Serrano señaló que los Consejos de Protección del NNA, que son los garantes de que se cumpla lo establecido en la Lopnna, están en todas las alcaldías del país y son los que reciben los casos de los niños, niñas y adolescentes a los que les fueron vulnerados sus derechos. 

Detalló que en un caso de maltrato, el Consejo debe dictar una medida de protección al niño y en paralelo debe ponerse en contacto con el Ministerio Público, donde los fiscales asumen la responsabilidad y denuncian al adulto agresor. 

En el artículo 119, la Lopnna establece cuáles son las instancias que integran el sistema rector nacional para la Protección Integral de NNA. Estas son:

-El Ministerio del poder popular con competencia en materia de protección integral de niños, niñas y adolescentes.

-Consejos de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

-Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia.

-Ministerio Público.

-Defensoría del Pueblo.

-Servicio Autónomo de Defensa Pública.

-Entidades de atención.

-Defensoría del Niño, Niña y Adolescente.

-Los consejos comunales y demás formas de organización popular.

-Las policías administrativas y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Denunciar es una obligación

La socióloga Carla Serrano indicó que se debe sensibilizar a la población sobre la vulneración del derecho a la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes. En el caso de los docentes, hay que instruirlos sobre el tema, debido a que todavía hay muchos que comparten la creencia del castigo físico para reprender. 

Sostuvo que en el caso de los médicos, si reciben casos con signos de maltrato durante el ejercicio de sus funciones están obligados a denunciar. 

También indicó que, en caso de los maltratos que son intangibles, los psicólogos escolares o privados que reciban niños que informan que son castigados de forma severa, deben estar capacitados para poder identificarlos y denunciarlos.

La especialista concluyó que se necesita de mucho trabajo preventivo en el país, se debe fortalecer a los consejos de protección, a las familias y formar a todas las personas que estén en contacto con niños. “No hay que llegar a la fractura y a la quemadura, hay que trabajar para prevenir”, aseveró. 

Noticias relacionadas