• El Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú destacó que más del 70 % de los extranjeros que han ingresado a ese país son venezolanos. Foto principal: EFE

Al menos un centenar de venezolanos que se encuentran varados en la frontera entre Perú y Chile quieren regresar a su país, confirmó el miércoles 3 de mayo Ana Cecilia Gervasi, canciller de Perú.

Gervasi aseguró, desde una conferencia en el Congreso peruano, que para lograr la repatriación de los migrantes venezolanos es necesario activar vuelos humanitarios.

La ministra de Relaciones Exteriores explicó que las autoridades consulares venezolanas de Lima y Santiago se han acercado a la frontera para registrar a los ciudadanos que manifiesten su interés en retornar a su país.

En ese sentido, precisó que 100 venezolanos se han acogido a la propuesta de regresar a su país, después de permanecer varias semanas en la frontera en un campamento improvisado en esa zona desértica.

Gervasi indicó que la Cancillería de Perú está coordinando con su par de Chile el traslado a ese país del grupo de venezolanos que se encuentran en Tacna, en territorio peruano, y han manifestado su interés voluntario de volver a su patria.

Leer más  Fiscalía de México abrió una investigación para encontrar a venezolana desaparecida
Al menos 100 inmigrantes venezolanos varados en la frontera entre Perú y Chile quieren regresar a su país
Foto: EFE

Asimismo, señaló que se está analizando la viabilidad de vuelos humanitarios, que sería la forma más rápida para trasladar a los ciudadanos venezolanos que deseen regresar a Venezuela.

La ministra explicó que en la frontera peruano-chilena hay dos grupos de migrantes. El primero está compuesto por haitianos que quieren seguir su viaje hacia México y el segundo de venezolanos que quieren regresar a su país por tierra.

Ante esa situación, las cancillerías de ambos países vecinos han establecido mesas de trabajo permanentes para regularizar el ingreso de los extranjeros y resolver el bloqueo de la carretera Panamericana, agregó Gervasi.

Más del 70 % de los migrantes que ingresan a Perú son venezolanos

Vicente Romero, el ministro del Interior de Perú, informó al Parlamento de ese país que, hasta el 20 de abril de 2023, hay 1.584.081 extranjeros registrados en su país. De ellos, 71,9 % son venezolanos, seguidos por colombianos, ecuatorianos, chilenos y estadounidenses.

Romero señaló que el 60 % de extranjeros en el país aún se encuentran sin estatus migratorio.

Leer más  Gabriel Boric ratificó expulsión de migrantes en Chile: a quiénes va dirigida la medida

Asimismo, el ministro indicó que se han presentado 4.804 solicitudes de amnistía para regularizar su residencia en Perú. De esta cifra, el 97 % corresponden a venezolanos.

Al menos 100 inmigrantes venezolanos varados en la frontera entre Perú y Chile quieren regresar a su país
Foto: EFE

La presidente Dina Boluarte criticó la llegada de migrantes a Perú

El Ejecutivo peruano endureció el 28 de abril las medidas contra las personas que intentan ingresar a su territorio sin documentación, con la entrada en vigencia del estado de emergencia decretado en todas las zonas de frontera después de que la presidenta, Dina Boluarte, responsabilizó a la migración del incremento de la criminalidad en su país.

Tras la medida, el flujo de migrantes disminuyó en esas fronteras, con excepción de la sureña Tacna, en el límite con Chile, donde cientos de migrantes, en su mayoría de Venezuela, Haití y Colombia, han protagonizado trifulcas con agentes de la Policía Nacional en su intento de ingresar al territorio peruano.

Autoridades peruanas y chilenas aseguraron en los últimos días que conversan sobre la posibilidad de abrir un corredor humanitario para atender la crisis migratoria en su frontera compartida y poder regresar a las personas desplazadas a sus países de origen.

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, afirmó el miércoles 3 de mayo que la decisión de endurecer la política migratoria de su país no es contra un grupo específico de ciudadanos extranjeros, sino que busca proteger a Perú y enfrentar la ola de violencia que considera que vive su país.

Leer más  ¿Por qué la Casa Blanca celebrará el Día de Venezuela?

“Sabemos que hay extranjeros que trabajan honradamente, y por ellos damos facilidades para que regularicen su situación. Todos somos migrantes y por eso les recalco: nuestra política no es contra un grupo, es una medida para proteger al Perú y enfrentar la ola de violencia”, sostuvo Otárola en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Migrantes venezolanos en Perú

Actualmente, 1,5 millones de venezolanos viven en Perú. Esto convierte a ese país en el segundo con más migrantes venezolanos, detrás de Colombia con 2,5 millones, confirmó la oficina de las Naciones Unidas en ese país.

Según la Organización de las Naciones Unidas, los migrantes y refugiados venezolanos son personas jóvenes en edad de trabajar y con un nivel educativo superior.

Perú aprobó nuevo permiso temporal de permanencia migratoria

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú anunció el 27 de abril la aprobación de un nuevo permiso temporal de permanencia para los migrantes, el cual entró en vigencia el 1° de mayo de 2023.

Leer más  Gabriel Boric ratificó expulsión de migrantes en Chile: a quiénes va dirigida la medida

El organismo informó a través de sus redes sociales que el objetivo de este documento es normalizar el estatus migratorio de los refugiados en un periodo de seis meses.

Armando García Chunga, superintendente de Migraciones, señaló que la medida permitirá a los extranjeros que fueron multados por no tramitar la prórroga de su residencia a que puedan regularizar su situación migratoria.

Todos los extranjeros que se encuentren en nuestro país tienen que estar debidamente identificados y registrados para que puedan tener un documento oficial que les permita realizar actividades en el marco de la ley”, explicó García Chunga.

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú destacó que solo podrán disponer de este documento los extranjeros que no tengan antecedentes penales, policiales o judiciales.

Noticias relacionadas