- De acuerdo con la ONG, los estados más afectados fueron Falcón, Aragua y Barinas
La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) informó que al menos 40 % de los principales hospitales de Venezuela reportaron en los primeros cuatro meses de 2023 fallas en el servicio eléctrico.
La encuesta de la organización no gubernamental (ONG) Médicos por la Salud, publicada el 2 de mayo, indicó que los estados más afectados fueron Falcón, Aragua y Barinas.
La cifra representa una mejoría en comparación con las reportadas en 2022 cuando se contabilizó el 50 % de los hospitales del país afectados por las fallas eléctricas. Sin embargo, sigue siendo un punto de preocupación.

“Los hospitales, independientemente de su tamaño, deben tener servicio eléctrico continuo”, se lee en el comunicado de la ONG.
La organización aclaró que la “única manera” de que la situación en los hospitales se considere normal es que el porcentaje de los reportes de fallas sea de cero.
Fallas en el servicio de agua
En el monitoreo también se evidenció que el occidente de Venezuela es la región con más fallas en el suministro de agua. Carabobo y algunos estados de la región llanera fueron los que reportaron mayor intermitencia en el servicio.
“Al igual que el servicio de energía eléctrica, el acceso al agua debería ser todos los días a toda hora. La no disponibilidad de agua en un centro de salud compromete no solo la higiene del hospital, sino también la capacidad de realizar ciertos tratamientos y procedimientos que afectan directamente la salud de los pacientes”, agrega el informe.
Escasez de insumos
En el reporte, Médicos por la Salud destacó la escasez de insumo en los hospitales de todo el país.
La organización indicó que en 46,2 % de las emergencias hay escasez de insumos, mientras que en los quirófanos la falta de insumos alcanzó 72 %, lo que imposibilita a los médicos realizar cirugías electivas.
En abril, el pediatra intensivista y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, alertó sobre las malas condiciones en las que se encuentra la atención hospitalaria en Venezuela.

El especialista expresó que los centros de salud se han convertido en un “depósito de seres humanos” y que estas condiciones empeoraron durante la pandemia por covid-19.
Según el informe anual de 2022 de la Encuesta Nacional de Hospitales, presentado el 1° de marzo por la organización Médicos por la Salud, determinó que el desabastecimiento de insumos en las emergencias de los hospitales del país alcanzó 45,9 %, en comparación con año 2019 que llegó a 51 %. Sin embargo, el desabastecimiento en quirófanos fue de 70 %.
Julio Castro, médico infectólogo y coordinador de la encuesta, expresó en una rueda de prensa en marzo, que a pesar de la leve mejoría que ha mostrado el abastecimiento en los hospitales, se considera “lejos de ser idóneo” ya que la cifra debería ser cero.