- La ONG Utopix contabilizó 16 casos solo en el mes de abril. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
En Venezuela se registraron 63 feminicidios durante los cuatro primeros meses de 2023, lo que equivale al asesinato de una mujer cada 45 horas a manos de hombres que pertenecían a los entornos de las víctimas. La información fue compartida por la ONG Utopix, este miércoles 17 de mayo.
“En lo que va de 2023, está ocurriendo un feminicidio consumado cada 45 horas y un feminicidio en grado de frustración cada 43 horas”, dijo la organización en su reporte mensual.
La ONG contó 16 feminicidios en abril, los cuales e se sumaron a los 47 computados en el primer trimestre del año.

En este sentido, Utopix alertó de que “desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país. Siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres”.
Guárico fue el estado con más casos de feminicidios en abril
Sobre los hechos registrados en abril, la ONG indicó que el estado con más casos fue Guárico, con tres; seguido de Zulia, con dos casos; y los estados Lara, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Táchira, Barinas y Cojedes; cada uno con un caso.
Detalló que nueve de las víctimas eran madres, dejando 13 niños y adolescentes huerfános, y que tres estaban embarazadas en el momento en que fueron asesinadas.

Agregó que, de un total de 20 feminicidas, 10 están presos, uno está fugado, uno se suicidó y no hay información sobre los implicados en ocho casos.
¿Cómo denunciar un caso de violencia de género en Venezuela?
En Venezuela, al tener conocimiento de un caso de violencia de género se puede denunciar ante los organismos receptores de denuncias que son, principalmente: Ministerio Público, juzgados de paz, prefecturas y jefaturas civiles; División de protección en materia de niño, niña, adolescente, mujer y familia del cuerpo de investigación con competencia en el tema; organismos policiales, unidades de comando fronterizas.
La Ley sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia señala que no solo la víctima puede presentar una denuncia ante las autoridades competentes. También pueden hacerlo familiares consanguíneos o afines y terceros que tengan conocimiento y sean testigos del delito.
La organización contó también en el mes pasado 18 feminicidios en grado de frustración y ocho consumados de venezolanas que se encontraban en Colombia, Perú, Brasil y Chile.
Cinco feminicidios en la primera semana de mayo
Aunque el balance ofrecido por Utopix solo contabiliza datos hasta el mes de abril, los casos parecen seguir en aumento. De acuerdo con la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), en la primera semana de mayo se contabilizaron 5 “feminicidios consumados” y 2 frustrados.
La ONG recordó que en Venezuela no hay estadísticas oficiales en torno a las muertes violentas de mujeres por razones de género, lo que, consideró, dificulta la creación de planes de prevención.

De acuerdo con Cepaz, en 2022 se registraron 282 asesinatos de mujeres de todas las edades a manos de feminicidas, 37 de ellos tuvieron como víctimas a niñas.
Con información de EFE