El Observatorio Venezolano de Violencia registró casi 2.200 casos de suicidio en 2022

Georgette Sahhar
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La organización reveló que en lo que va de 2023 se han registrado al menos 162 muertes autoinfligidas

En Venezuela ocurrieron 2.173 suicidios durante el año 2022, así lo reveló el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en su Informe Anual de Violencia Autoinfligida 2022, elaborado por los equipos de investigación de la organización en la región capital y Mérida.

“Estimamos una tasa promedio de 7,7 muertes por suicidio por cada 100 mil habitantes”, destacó el OVV.

En comparación con los últimos 7 años, la cifra muestra un aparente descenso en el indicador, el cual se situó en 9,3 en 2018, año que consideran que la tasa alcanzó su máximo nivel. 

El Observatorio Venezolano de Violencia registró casi 2.200 casos de suicidio en 2022

El OVV precisó que, con base en las últimas estadísticas oficiales públicas reseñadas en los Anuarios de Mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), lograron estimar un subregistro promedio en Venezuela de muertes por suicidio que ronda el 49,2 %.

“Si bien es cierto las tasas muestran una caída, durante 2019-2022, también es cierto que sus niveles siguen superando ampliamente los valores estimados (menos de 4 muertes por suicidios por cada 100 mil habitantes) antes de precipitarse el país en la crisis actual, es decir, antes de 2016”, se lee en el informe. 

Entidades con más casos

El OVV destacó que el estado Mérida, que tuvo en 2022 un registró 8,3 casos por cada 100 mil habitantes, sigue siendo la entidad donde con mayor frecuencia acontecen los suicidios. Le sigue el Distrito Capital con un tasa de 7,6, y el estado Táchira, que tuvo una tasa de 6,9.

De acuerdo con las estimaciones de la Unidad de Análisis Estadísticos del OVV, los estados Miranda, Aragua, Lara y Trujillo también registraron una tasa superior a los 4,0 casos por cada 100 mil habitantes. 

El Observatorio Venezolano de Violencia registró casi 2.200 casos de suicidio en 2022

Tasas inusuales

Durante la presentación del informe el 25 de mayo, el OVV agregó que Distrito Capital, Miranda y Aragua se ubicaron entre las 5 entidades federales con las más altas tasas de muertes por suicidio en 2022.

La organización destacó que la Región Capital y centro-norte del país son territorios que usualmente no figuraban entre los primeros lugares del ranking nacional.

“En 11 estados se incrementó la tasa. Además, de manera más específica, Distrito Capital no solo aumentó su indicador entre 2021-2022, sino que también por segundo año consecutivo se ubicó en el segundo puesto dentro del ranking nacional, valor que se acerca cada vez más al de Mérida”, se lee en el informe.

El OVV agregó que los municipios con mayor registro de suicidios en el Área Metropolitana de Caracas durante 2022 fueron: Libertador (con 129), Sucre (34), Baruta (22), Chacao (11) y El Hatillo (6).

Los métodos empleados para cometer suicidio

El OVV precisó que el ahorcamiento, dispararse con un arma de fuego y el envenenamiento, continúan siendo los métodos más empleados por los individuos para atentar contra su vida. Según los datos de la organización, estos concentran en conjunto más del 86 % de la totalidad de casos.

En 2021, el OVV registró 52 casos de intento de suicidio y 40 en 2020. En este sentido, la organización sostiene que se aprecia una tendencia de aumento en el número de casos reportados por los medios e informantes clave. 

¿Los psicólogos van a terapia? Tres expertos en el área exponen su situación en pandemia

Aumento en la cantidad de hombres que atentan contra su vida

En cuanto a la variable del género, el OVV comentó que los hombres concentran el 81 % de los casos de suicidios en 2022, una tendencia similar observada en los años anteriores: 79 % (2021) y 78 % (2020).

Por otra parte, el observatorio señaló que los adultos (30 a 64 años) se mantienen como el grupo poblacional donde se registran más casos, valor que ha fluctuado entre 50 y 57 %.

“Esto obedece a que dentro de la población total venezolana, este gran grupo etario representa aproximadamente la mitad de los individuos que actualmente residen en el país”, agregó.

Más de 160 suicidios en lo que va de 2023

El OVV tambien adelantó que hasta mediados de mayo de 2023 han documentado al menos 162 muertes por suicidio, en promedio 1,2 casos por día. De acuerdo a las tendencias analizadas por el equipo de investigación del observatorio, se estima que al final de año se podrían contabilizar más de 400 casos.

“Hasta mediados de mayo, el OVV registró 32 intentos de suicidio en el país. El análisis se realiza con base en los casos conocidos por la sociedad a través de los medios de comunicación”, puntualizó.

Georgette Sahhar
6 Min de lectura