- La mayoría de las víctimas son menores de edad. 40 % de los casos están relacionados con agresiones sexuales como actos lascivos, pornografía, entre otros
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en el estado Táchira informó que de 53 delitos que se han reportado en la entidad entre enero y abril de 2023, 14 son de tipo sexual. Lo que demuestra un aumento en estos hechos.
En el informe, presentado el 29 de mayo por la organización, se destacó que la mayoría de las víctimas eran menores de edad.
Yensi Meneses, coordinador de OVV Táchira, indicó en una rueda de prensa que dentro de los delitos denunciados, 58 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas en sucesos de tipo sexual y otros.
Las cifras
De acuerdo con una publicación de el diario La Nación, los distintos delitos contra menores de edad en el periodo señalado son: homicidio intencional, 4,5 %; tentativa de homicidio intencional, 13,6 %; abuso sexual, 31,8 %; explotación sexual, 4,5 %; otras agresiones sexuales como actos lascivos, pornografía, entre otros, 40,9 %; lesiones graves o leves, 4,5 %.
Meneses resaltó que de 53 delitos que se han reportado entre enero y abril de 2023, 14 son de tipo sexual, en comparación con el mismo periodo de 2022, en el que se conocieron que de 56 sucesos solo dos estaba relacionados a cualquier agresión sexual.

Datos
En abril de 2023 la organización no gubernamental (ONG) Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) aseguró que los niños en Venezuela están sufriendo “una profunda desprotección”.
En relación a abuso sexual, Cecodap informó que en lo que va de año se incrementaron 46,66 % las denuncias por abuso sexual.
La ONG mencionó que entre 2017 y 2019 se registraron 3.738 muertes violentas de niños y adolescentes. En 2020 se conocieron los casos de 17 menores de edad que murieron en manos de un familiar, mientras que en enero y julio de 2021 hubo 33 muertes de niños y adolescente por violencia doméstica.
La frontera
El coordinador de la OVV en Táchira afirmó que la reapertura de la frontera con Colombia ha cambiado los patrones de los delitos comunes en esa zona. Subrayó que en la frontera siempre ha existido violencia debido a la presencia de grupos irregulares que se enfrentan por el control de la zona.

Explicó que el comercio informal ya no se desplaza por trochas controladas por estos grupos irregulares. Por lo que han migrado a otro tipo de delitos como la extorsión, lucha territorial y la trata de personas para lucrarse económicamente.
Desde diciembre de 2022 hasta lo que va de este 2023 se han registrado tres atentados con granadas fragmentarias en el municipio Pedro María Ureña. Todos fueron vinculados con un grupo paramilitar llamado La Línea.
Meneses destacó que en la organización no han tenido ningún tipo de data sobre las trochas del municipio Bolívar. Sin embargo, en la jurisdicción de San José de Cúcuta han aumentado las extorsiones, los secuestros, presuntamente bajo el mando de la banda delictiva del Tren de Aragua.