- El daño por derrames petroleros en Venezuela persiste desde hace varios años
La organización ambientalista Mapache Ecoaventura alertó sobre una mancha kilométrica de petróleo en el lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, que está afectando a la vida marina en el estado Zulia.
“Hay una mancha que puede medir entre 3 y 5 kilómetros de petróleo y lo grave de la situación es que no es solo el petróleo, sino también el plástico, entonces todo eso se aglomera en las orillas en toda la costa”, dijo a EFE el presidente de la organización, José Sandoval.
El activista explicó que las apariciones de estas manchas sobre el lago son un problema estacionario que se repite cada año en esta temporada debido al cambio de los vientos. Esto revela que existen fugas de petróleo en otras partes del Zulia durante otros meses del año.
“Tiene que existir una fuga o varias fugas en el sur del lago, que no tienen ninguna solución porque año tras año se patrulla como si fuera un tema estacionario, y no es un tema estacionario, es un tema de irresponsabilidad, de la inoperancia de Petróleos de Venezuela (PDVSA)”, sostuvo.

Sanear las costas
Sandoval considera que el primer paso para sanear estas costas es que los sectores que producen la contaminación asuman su responsabilidad. Enfatizó que PDVSA tiene que empezar a ejecutar acciones para compensar el daño que están causando al medioambiente.
Sandoval destacó la necesidad de incentivar la reforestación en Maracaibo, para reducir las consecuencias del cambio climático en esta ciudad.

Derrames de petróleo en 2022
En octubre de 2022, Francisco Javier Velasco, miembro de la coordinación del Observatorio de Ecología Política, advirtió que al menos siete derrames de petróleo ocurren al mes en Venezuela.
El vocero del organismo alertó que el incremento de los derrames se debe a la falta de mantenimiento por parte de las instituciones oficiales y la escasez de mano de obra especializada.
“Hay derrames que tienen un eco mediático y que son reseñados por los medios de comunicación, redes sociales o son conocidos las protestas de las comunidades que están directamente afectadas, pero sabemos que hay muchos más”, añadió en una entrevista a la emisora Éxitos.
El Observatorio de Ecología Política lleva la cuenta de los desastres ecológicos, que no fueron atendidos por PDVSA. En 2022 contabilizó 68.
Señalaron que además de afectar al medioambiente, inciden en la salud, la alimentación y hasta en las dinámicas de trabajo de las comunidades.
Las fugas en tuberías subterráneas, la falta de mantenimiento y el declive de la industria petrolera son las principales causas a las que los especialistas atribuyen que no haya un plan nacional de contingencia, que años atrás era ejemplo mundial.