- La demanda señala abusos por parte de las fuerzas de seguridad del régimen contra opositores desde 2014
La fundación Clooney por la Justicia (CFJ por sus siglas en inglés) presentó una denuncia ante la justicia federal de Argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos a partir de 2014 contra opositores en Venezuela, informó Yasmine Chubin, directora de asesoramiento jurídico de la organización no gubernamental (ONG).
La denuncia fue publicada en la cuenta oficial de Twitter de la fundación en la que informaron estar trabajando en la recopilación de evidencias en la que además, pidieron a las autoridades argentinas “investigar las sistemáticas y graves violaciones de derechos humanos en Venezuela”.
La institución Clooney por la Justicia fue creada por el actor George Cloone junto a su esposa y abogada, Amal Clooney, para promover ayuda y asistencia humanitaria a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades venezolanas, el caso, que implica a dos familias que presuntamente han sido víctimas de las fuerzas de seguridad, fue presentado ante la justicia argentina basándose en el principio de la jurisdicción universal, al cual magistrados locales también han recurrido en años anteriores.
El abogado encargado del caso, quien decidió no revelar detalles sobre la denuncia por razones legales y de seguridad, destacó que se trata de víctimas provenientes de distintas regiones de Venezuela.
“Esperamos que Argentina siga aplicando correctamente la jurisdicción universal y abra unas vías para las víctimas venezolanas y sus familias para luchar contra la impunidad”, indicó Ignacio Jovtis, investigador y miembro de la ONG.

Organismos que han denunciado a Venezuela por violación a los DD HH
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha emitido informes detallados sobre la situación en Venezuela, documentando casos de represión, tortura, ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones graves.
Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha llevado a cabo investigaciones y emitido informes destacando la existencia de graves violaciones en el país, al tiempo que ha recomendado medidas para proteger los derechos de la población.
En 2019, se estableció la Misión Internacional e Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta misión llevó a cabo una exhaustiva investigación sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela y concluyó que se habían cometido crímenes de lesa humanidad.
Amnistía Internacional apoyó la denuncia penal
La directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Érika Guevara, reiteró su apoyo a la denuncia presentada por la organización y aclaró que la justicia argentina tiene la obligación de investigar estos crímenes y condenar a los responsables.
“La demanda penal presentada ante la justicia federal argentina por familiares de víctimas de crímenes de lesa humanidad y la CFJ, sobre crímenes de derecho internacional cometidos por las autoridades venezolanas es un importante paso para garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación para víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela”, informó AI en un comunicado.
El equipo de The Docket de la Fundación Clooney por la Justicia (CFJ), encargado de recopilar pruebas de crímenes internacionales para facilitar la persecución de sus responsables, representa a familiares de dos víctimas de violencia en Venezuela en esta denuncia presentada en Argentina.

El rol de Argentina en este caso
De acuerdo con el derecho internacional, todos los Estados tienen la facultad de investigar y sancionar a los responsables de crímenes de derecho internacional. Amnistía Internacional señaló que el principio de jurisdicción universal ha sido reconocido por el 85 % de los países en todo el mundo.
Según esta organización, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta 2011, al menos 20 Estados han llevado a cabo investigaciones basadas en la jurisdicción universal para los crímenes más graves.
“Las víctimas que han denunciado crímenes de lesa humanidad hoy han puesto sus esperanzas de justicia en Argentina”, sostuvo la directora ejecutiva de AI Argentina, Mariela Belski, a la agencia EFE.