- Varios de los distribuidores de la autopista Francisco Fajardo presentaron retraso en la circulación de automóviles y motos | Foto: José Daniel Ramos / Referencial
Las fuertes lluvias de este miércoles 19 de julio generaron retraso de varias vías en la ciudad de Caracas. Las precipitaciones comenzaron en horas de la tarde.
Algunas de las zonas afectadas fueron varios tramos de la autopista Francisco Fajardo que atraviesa buena parte de la ciudad. Usuarios reportaron que los distribuidores que conectan con avenida Baralt y con Plaza Venezuela presentaron fuerte tránsito, causado por los motorizados que se resguardaban de la lluvia.
#19Jul | Varios vehículos chocaron en el distribuidor La Araña, sentido hacia el oeste de Caracas, lo que genera fuerte congestionamiento en la vía.
— El Diario (@eldiario) July 19, 2023
📰: @FMCENTERpic.twitter.com/a8ZrChZrGu
Durante la tarde del miércoles también se registró un choque en el distribuidor La Araña, sentido este, lo que generó congestión en el tráfico en ambos sentidos. La autopista Prados del Este presentó marcha lenta al comenzar las lluvias y se generó un breve retraso en el distribuidor Ciempiés.

Otra vía afectada por la lluvia fue la avenida Francisco de Miranda, específicamente entre Altamira y Chacao. Asimismo, la avenida El Ávila de Altamira presentó retraso en todo su recorrido.
Clima en Venezuela
El Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh) informó en la tarde del 19 de julio que la onda tropical número 21 hizo interacción con la zona de convergencia intertropical del país, lo que genera núcleos convectivos y en consecuencia cambios en el clima.
La institución pronosticó que se generarían en las próximas horas lluvias o chubascos, algunos de ellos acompañados de actividad eléctrica y destellos azules. Asimismo, prevé la posibilidad de ráfagas de viento en áreas del Esequibo, Delta Amacuro, Bolívar, sur de Amazonas, nororiente, centro norte costero, llanos centrales y occidentales.
El Inameh agregó que el resto del país se mantendrá parcialmente nublado en las horas siguientes.

Temporada de ciclones tropicales
En el mes de mayo comenzó la temporada de ciclones tropicales del océano Atlántico, en el que semanalmente se forman varias ondas tropicales que generan lluvias en varios países principalmente de Centroamérica y el Caribe y tienen la posibilidad de evolucionar en tormentas de mayor magnitud.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha pronosticado para esta temporada cerca entre 12 y 17 tormentas con nombre, de las cuales entre 5 y 9 podrían convertirse en huracanes y entre 1 y 4 superar las categorías de huracanes mayores.
Hasta el momento han pasado por Venezuela 21 ondas tropicales, una de ellas continúa en el territorio nacional y cuatro de ellas evolucionaron en tormentas con nombre sin afectar al país de forma directa.