• El fiscal del régimen Tarek William Saab informó que en los últimos cuatro años el Ministerio Público presentó 1.208 acusaciones por femicidios consumados o en grado de frustración

Al menos 628 mujeres han sido asesinadas en Venezuela desde 2018 por hombres que formaron parte de sus vidas, la mayoría de veces como parejas sentimentales, informó el fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab.

Saab, quien considera “inaceptable” la violencia de género “en cualquiera de sus maneras”,  alertó de un aumento de los feminicidios en el país.

“Desde 2018 hasta la fecha se han registrado 628 casos de femicidio consumados y 636 en grado de frustración, para un total de 1.264”, dijo el 31 de julio en rueda de prensa.

Leer más  ¿Qué es Apple Reminders y cómo sacarle provecho?

Explicó que, en los últimos 4 años y 7 meses, el Ministerio Público presentó 1.208 acusaciones ante los tribunales y ha solicitado 340 órdenes de aprehensión, sin precisar el total de personas condenadas por estos hechos.

Más de 620 mujeres han sido asesinadas en Venezuela desde 2018

Denuncias por violencia de género

Tarek William Saab precisó que las denuncias son cada vez más directas, lo que pudiera interpretarse como un aumento del flagelo. “También yo interpreto que no hay miedo a denunciar, antes sí lo había, la mujer ha perdido el miedo”, señaló el fiscal.

Además, Saab aseguró que en la actualidad “casi todos los casos que ocurren son denunciados”.

En el primer semestre de 2023, unas 99 mujeres fueron víctimas de feminicidio, según los registros de la organización no gubernamental Utopix, que solo en junio contabilizó 18 casos de violencia mortal, de los cuales cinco se registraron en Lara, el estado con mayor prevalencia del delito.

Leer más  Maltrato animal: ¿cuáles son los delitos y las condenas establecidas en Venezuela?

Según los datos que maneja la ONG, al menos 236 mujeres murieron a manos de feminicidas en 2022, una realidad por la que exigen al Estado acciones urgentes para reducir la violencia y “la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”.

¿Dónde denunciar casos de violencia de género?

–Ministerio Público: tiene a disposición de las víctimas el número 0212-509-8251 y el correo dgpfm@mp.gob.ve para que realicen las denuncias.

–Defensoría del Pueblo: tiene el teléfono 0212-5077071 y el correo atencionddp@defensoria.gov.ve. Horario: de lunes a viernes, de 8:00 am a 2:00 pm,

–Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial: cuenta con el correo electrónico buzonvcm@gmail.com para recibir denuncias.

Asimismo, en Venezuela existen algunas ONG que brindan asesoría a las víctimas:

-Centro de Justicia y Paz (Cepaz) atención psicológica y legal. Organización sin fines de lucro que promueve y defiende los derechos humanos. Teléfono: 0412-3071273 y 0424-1831025. Su usuario en Twitter es @_Cepaz.

-Asociación Venezolana para una Educación Sexual y Alternativa (AVESA) brinda atención a través de su campaña Yo Estoy Informada. Organización sin fines de lucro que defiende los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Teléfono: 0424-1662220. Su usuario de Twitter es @AVESA_ONG_VZLA.

Aumento de violencia en Lara

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) advirtió en julio de 2023 que han aumentado los casos de violencia de género y maltrato infantil en el estado Lara. Así lo declaró la organización no gubernamental (ONG) en un informe.

Leer más  El INTT hará operativo especial en la Expo Transporte 2023: ¿qué trámites se pueden realizar?

El análisis expone que, entre los datos recopilados por el Observatorio de Prensa del OVV de Lara hasta el séptimo mes del año, la mayoría de los agresores de los niños, niñas y adolescentes son parientes cercanos como padrastros, tíos, hermanos y amigos allegados a la familia de las víctimas.

“Entre la vulnerabilidad extendida existen poblaciones más vulneradas frente a la violencia, como lo son las mujeres y los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, hay una absoluta carencia de políticas que atiendan de manera focalizada a quienes siguen sufriendo algunos de los peores rostros de la violencia en la entidad”, resaltó Carlos Meléndez, coordinador del OVV del estado Lara.

Leer más  Revelaron descenso en la tasa de homicidios en Latinoamérica: cómo quedó Venezuela

Con información de EFE.

Noticias relacionadas