• El sector presenta una caída en las ventas durante los últimos meses

Luis Miguel Nunes, director de la Federación Venezolana de la Industria de la Panificación (Fevipan), aseguró que desde hace un tiempo el sector panadero presenta dificultades como consecuencia del bajo poder adquisitivo de los ciudadanos en Venezuela.

El gremialista destacó que las panaderías han tenido que recurrir a ofertas o promociones para atraer a los clientes, debido a que en el primer semestre de 2023 las ventas han estado bajas. 

Leer más  Referendo consultivo sobre el Esequibo: los resultados

Agregó que también han ajustado los precios de los productos panaderos, con la finalidad de que aumenten las compras y poder subsistir en el negocio.

“Las ventas han bajado mucho, más que todo hacia el oriente del país. En Caracas todavía hay sectores que tienen buenas ventas, pero más que todo esto se da en las provincias”, expresó Nunes en entrevista para Fedecámaras Radio. 

Semáforo de acceso en comercios, centros comerciales, restaurantes y panaderias en Caracas El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

Complejidad económica

El director de Fevipan adjudicó la crisis que vive el sector a los bajos salarios que limitan el presupuesto de los venezolanos, sobre todo en estados del interior del país. 

Leer más  Condenado a casi 19 años de prisión por abuso sexual contra su prima con síndrome de Down en Yaracuy

“En los estados del interior han mermado mucho más las ventas de las panaderías, por el tema del poder adquisitivo y de los bajos salarios del venezolano”, acotó el representante del sector. 

Especificó que aunque la complejidad económica repercute en los niveles de la demanda, siguen optimistas de que en el segundo semestre del año pueda darse una recuperación en el consumo de pan en el país.

Leer más  The New York Times publicó su lista de los 10 mejores libros del año 2023

También manifestó que están realizando alianzas con algunas empresas nacionales de embutidos, con miras a la próxima época navideña. 

Estiman poder sacar un pan de jamón accesible durante la época decembrina, para que las ventas mejoren a final de año.

La dieta vegana gana terreno en las mesas venezolanas
Archivo

Cierre de panaderías

A mediados de mayo, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, precisó que al menos 3 mil panaderías artesanales han cerrado en el país durante los últimos años.

Leer más  Permiso de viaje para menores en Venezuela: ¿cuándo es necesario tramitarlo?

“De un total de 10.000 panaderías que había en Venezuela, ahora solo quedan 7.000. Las panaderías se han convertido ahora en karaokes, en discotecas, porque ya no es rentable la venta del pan”, expresó en entrevista para Unión Radio.

“Ya la gente no puede ni siquiera comprar una canilla. La situación es muy complicada en el sector de los derivados del trigo”, agregó Crespo.

Noticias relacionadas