- La pareja de la deportista fue detenida, por lo que el caso está siendo manejado como un feminicidio
La expatinadora colombiana Luz Mery Tristán, campeona mundial en 1990, fue asesinada la madrugada del domingo 6 de agosto en un condominio de Cali, Colombia. Por el hecho está detenida su pareja.
Tristán, de 60 años de edad, recibió varios disparos supuestamente de parte de su pareja, quien disparó con un arma de fuego contra funcionarios policiales cuando llegaron al lugar de los hechos.
“Con el corazón roto y con una profunda tristeza recibo la noticia del asesinato de Luz Mery Tristán, una verdadera leyenda del patinaje y un ejemplo de perseverancia y pasión deportiva (…) Hoy el deporte colombiano está de luto por esta trágica pérdida”, expresó la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en sus redes sociales.
La mandataria regional pidió justicia por la muerte de la expatinadora y solicitó a la Fiscalía adelantar la investigación para que se le dé la máxima pena al responsable.
Reacciones
La gobernadora Roldán recordó que Tristán fue la primera campeona mundial de patinaje de Colombia, pero también “la inspiración” de muchos niños y niñas.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en Twitter que al parecer el caso se trataría posiblemente de un feminicidio.
“Lamentable el asesinato de Luz Mery Tristán, la patinadora que acompañó la existencia de los colombianos en las últimas décadas para darle brillo”, comentó.

El expresidente de la Federación Colombiana de Patinaje, Carlos Orlando Ferreira, lamentó lo sucedido con la deportista y la recordó como una “pionera del patinaje, mujer emprendedora”.
Carrera de Luz Mery Tristán
Luz Mery Tristán nació en Pereira pero a los pocos años su familia se trasladó a vivir a Cali en donde creció y comenzó a practicar el patinaje, deporte en el que alcanzó los más grandes logros para el país.
Fue la primera colombiana en ganar un campeonato mundial de patinaje para su país en 1990, en la prueba de los 5.000 metros en Bello, población del departamento de Antioquia.

Entre otros de sus logros destaca el oro que ganó en los 5.000 metros en los Juegos Panamericanos de Indianápolis (EE UU), en donde también subió al podio por el bronce con el equipo de relevos.
Además de patinaje, Tristán fue una de las pioneras del ciclismo en Europa. Integró el equipo que corrió el Tour de Francia en 1986, sin alcanzar los resultados que ella hubiese querido.
Luego de retirarse de la actividad deportiva inició negocios particulares como una marca de ropa deportiva y creó en Cali una escuela de patinaje que lleva su nombre.
Allí se formaron campeones mundiales como Daniela Mendoza, Rommy Muñoz, Sebastián Garcés y Johana Viveros.
Con información de EFE