- Otros países de la región implementan esta medida en los documentos de identidad
La Cancillería de Colombia incluyó la opción “X” en la casilla de género de su pasaporte, con la finalidad de reconocer la diversidad sexual de las personas.
Esta categoría se ha adoptado como alternativa para reconocer la intersexualidad y la identidad de género no binaria.
En un comunicado, el ente explicó que la determinación se materializó para cumplir una sentencia de la Corte Constitucional de Colombia de 2022, que también ordenó el reconocimiento del género no binario en la cédula de ciudadanía.
La información añadió que la medida se toma en concordancia con la política exterior feminista del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Además, enfatizaron que esta norma va en línea con los estándares establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), a través de la parametrización del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (Sitac) y el proceso de impresión de los pasaportes.
Asimismo, la Cancillería declaró que desde el 24 de agosto, las oficinas de pasaportes estarán prestando este servicio.
“Siguiendo la estrategia de actualización tecnológica y mejora de los servicios y trámites para la ciudadanía, la Cancillería incluyó la categoría “X” en el pasaporte, reconociendo la diversidad sexual”, reza el comunicado de la institución.

Origen de la decisión
La decisión adoptada por la Cancillería de incluir el marcador “X” tuvo su origen en Medellín, cuando Dani García solicitó a la Registraduría Nacional del Estado Civil que cambiara el componente de género en su documento nacional de identidad por una tercera opción.
Su petición no fue aceptada porque el organismo le dijo que solamente se permitían las categorías “M” o “F”. Igual ocurrió cuando García le solicitó a la Notaría Novena de Medellín que cambiara su nombre legal a “Dani”, un nombre de género neutro.
Antes esas negativas, García interpuso una tutela (recurso de amparo) para que se revirtieran las decisiones de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de la Notaría Novena de Medellín.
La acción llegó a la Corte Constitucional, que determinó que se habían violado los derechos de García a la igualdad, la dignidad humana, la personalidad jurídica y el libre desarrollo de la personalidad.
En consecuencia, la Corte ordenó a la Notaría Novena de Medellín que incorporara en el registro civil de nacimiento de García el marcador no binario, y a la Registraduría Nacional que le extendiera una cédula de ciudadanía acorde con esto.

¿Qué significa la “X”?
Esta letra ha sido característica para encerrar lo que carece de definición o de certeza, por lo que fue elegida para ser utilizada en el pasaporte por las personas no binarias las cuales no se sienten identificadas bajo las letras F (femenino) o M (masculino).
Además de las personas no binarias, también resultan beneficiados los individuos agénero, género queer y demás identidades que no se sienten a gusto con los conceptos tradicionales de hombre o mujer.
Otros países que lo implementan
Colombia se une a la lista de países que han incluido la categoría de género “X” en sus documentos de identificación, junto con México, Argentina, Canadá y Estados Unidos, donde ya expiden documentos con la letra X en la casilla de género.
Por fuera del continente americano, las naciones de Pakistán, Nepal, Alemania, Nueva Zelanda, los Países Bajos y Australia también implementan la categoría X en la expedición del pasaporte.