• Yulimar Rojas hace historia y gana su cuarta medalla de oro en el Mundial de Atletismo en Budapest; MP investigará presunto contrabando de aves en la carretera Petare-Guarenas; varias ONG cuestionaron la imparcialidad del nuevo CNE; OMS pidió a los países no abandonar la vigilancia del covid-19 | Foto: EFE

Este viernes 25 de agosto, la atleta venezolana Yulimar Rojas obtuvo su cuarta medalla de oro en la categoría de Salto Triple del Mundial de Atletismo Budapest 2023.

Ministerio Público designó fiscal para investigar un presunto caso de contrabando de fauna silvestre en la autopista Petare-Guarenas, estado Miranda.

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) venezolanas dudaron de la imparcialidad del recién electo Consejo Nacional Electoral (CNE) que se encargará de las elecciones presidenciales de 2024.

En el panorama internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó a los países a no abandonar la vigilancia del virus de covid-19. 

A continuación, las noticias más destacas de este viernes 25 de agosto:

1. Yulimar Rojas hace historia y gana su cuarta medalla de oro en el Mundial de Atletismo en Budapest

Este viernes 25 de agosto, Yulimar Rojas obtuvo su cuarta medalla de oro en la categoría de Salto Triple del Mundial de Atletismo Budapest 2023.

Tras cinco intentos fallidos, entre los que se cuentan tres saltos nulos, la atleta venezolana obtuvo una marca de 15,08 metros en su última oportunidad para quedarse con el título.

Con esta hazaña, Rojas se convierte en la única mujer que ostenta cuatro títulos mundiales de la disciplina tras sus victorias en Londres 2017, Doha 2019, Eugene 2022 y ahora Budapest 2023.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 10 de diciembre
#TeExplicamosElDía | Viernes 25 de agosto
EFE/Javier Etxezarreta

2. MP investigará presunto contrabando de aves en la carretera Petare-Guarenas

El fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público investigará un caso de presunto contrabando de aves en la carretera Petare-Guarenas, estado Miranda.

“La Fiscalía 88 Nacional con competencia en Defensa Ambiental y Delito Ambiental, con la finalidad de atender la denuncia pública, en la cual se hace referencia a presunto Contrabando de Fauna Silvestre”, precisó Saab en la red social X este viernes 25 de agosto.

En el video que compartió en la red social se pueden ver varias especies de fauna silvestre como guacamayas y tucanes encerradas en unas jaulas.

Por su parte, la bióloga y directora del Proyecto Mono Araña, Diana Liz Duque, advirtió que en este caso están autorizados por el Ministerio de Ecosocialismo (Minec).

“Tendrán que investigar al Minec que están dando permisos para hacer lo que sea con la fauna silvestre, y legalizado centros de tráfico ilegal por todo el país”, escribió en la publicación.

3.Varias ONG cuestionaron la imparcialidad del nuevo CNE

Este viernes 25 de agosto, varias ONG venezolanas dudaron de la imparcialidad del recién electo CNE que se encargará de las elecciones presidenciales de 2024.

Leer más  CICPC capturó a una mujer solicitada por homicidio en Caracas

Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, cuestionó la designación del excontralor general Elvis Amoroso como presidente del CNE, quien es responsable de las inhabilitaciones de varios políticos opositores.

“No se entiende cómo quien estuvo inhabilitando candidatos hasta el día anterior a su nombramiento ahora vaya a ser un árbitro imparcial e independiente”, destacó en entrevista con la agencia EFE.

Marino Alvarado, coordinador legal del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), consideró que el nuevo CNE no es imparcial y no despierta confianza en la población.

La ONG Súmate señaló que las designaciones de algunos rectores son contrarias a la legislación venezolana por sus nexos políticos.

“Cuatro de los cinco rectores principales del ente están vinculados a organizaciones con fines políticos”, agregó.

Los miembros del CNE fueron elegidos entre 104 candidatos, de los que salió el quinteto formado por Elvis Amoroso, Rosalba Gil, Carlos Quintero, Acme Nogal y Juan del Pino.

#TeExplicamosElDía | Viernes 25 de agosto
EFE/Miguel Gutiérrez

4.OMS pidió a los países no abandonar la vigilancia del covid-19

La OMS exhortó este viernes 25 de agosto a los países a no abandonar la vigilancia del virus de covid-19. La solicitud se da tras observar un aumento de hospitalizaciones, admisiones en unidades de cuidados intensivos y muertes en ciertos países.

“Seguimos pidiendo a todos los países que refuercen la vigilancia, la secuenciación (genética del virus) y las notificaciones para que podamos evaluar el riesgo de nuevas variantes como el EG.5 y el BA.2.86”, aseveró el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

Leer más  Empresa permitirá contactar a través de una app servicios de fletes en Venezuela

Las nuevas variantes son sublinajes de ómicron. Aunque se identificaron recientemente, no hay evidencia de que representen un riesgo para la salud mayor que las subvariantes que han circulado.

La G.5 del coronavirus se ha convertido en la subvariante más frecuente en China, donde representa más del 70 % de las infecciones por covid-19, tras haberse reportado por primera vez en febrero de 2023.

molnupiravir
EFE/EPA/FABRICE COFFRINI

5.Entró en vigencia la Ley de Servicios Digitales de la UE

Entró en vigencia este viernes 25 de agosto La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea obliga a 19 grandes plataformas y buscadores de Internet a moderar sus contenidos en favor sobre todo de los menores.

“Llevamos nuestros valores europeos al mundo digital. Con normas estrictas sobre transparencia y rendición de cuentas, nuestra Ley de Servicios Digitales pretende proteger a nuestros niños, sociedades y democracias”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en declaraciones reseñadas por la agencia EFE.

Algunas de las plataformas digitales que deberán apegarse a esta ley son X, TikTok, Instagram, Wikipedia, Zalando, AliExpress, Amazon, la AppStore de Apple, Bing, Booking, Facebook, Google Search, Google Play, Google Maps, Google Shopping, LinkedIn, Pinterest, Snapchat y YouTube.

Más de la mitad de los venezolanos consideran que existe desinformación en el país
Foto: Unsplash

6.Rubiales se negó a dimitir por polémica del beso con la futbolista Jenni Hermoso

Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), aseguró durante la Asamblea General del organismo del viernes 25 de agosto que no tiene pensado dimitir por la polémica por el beso que dio a la futbolista Jenni Hermoso tras ganar el Mundial femenino.

Leer más  Un estudio reveló que las parejas pueden compartir la presión arterial alta

“Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave de todas las críticas. Fue consentido, esta jugadora falló un penalti y yo tengo una gran relación con todas las jugadoras, hemos sido una familia durante más de un mes y tuvimos momentos cariñosos en esta concentración”, añadió.

Sin embargo, Hermoso desmintió las declaraciones de Rubiales y aseguró que el beso no fue consentido.

“Quiero aclarar que en ningún momento consentí el beso que me propinó y en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”, declaró a través de un comunicado compartido en X por la Asociación de Futbolistas Profesionales, el sindicato al que pertenece Hermoso.

El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, que también preside el sindicato mundial FIFPRO, aseguró que está “abochornado” por la de Rubiales de seguir “aferrándose al cargo”. Además,  reclamó la actuación inmediata del gobierno para que lo inhabiliten.

Sindicato de jugadores exige que inhabiliten a Rubiales
EFE/ RFEF/Eidan Rubio

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas