• Hasta la fecha hay más de 4.000 migrantes registrados en el programa Movilidad Segura | Foto: EFE

El gobierno de Estados Unidos (EE UU) instaló varios centros de migración en Colombia, que comenzaron a funcionar desde principios de agosto, con la finalidad de permitir a los migrantes mantenerse en territorio colombiano para que realicen trámites y permisos para ingresar a EE UU. 

Estos centros también fueron instalados en Costa Rica y Guatemala, bajo el plan Movilidad Segura propuesto por el gobierno estadounidense. 

De acuerdo con una publicación del medio El Tiempo de Colombia, este proyecto pretende que los migrantes no vean como opción cruzar la selva del Darién para llegar a EE UU, sino que se queden en Colombia para realizar la tramitación necesaria que les permita entrar con documentación a territorio estadounidense. 

Venezolanos en Colombia

El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, estimó que actualmente hay 2,8 millones de venezolanos en el país, cifra que aún no ha sido actualizada por la institución en su portal web.

El dato lo dio el funcionario durante una entrevista con el medio Proyecto Migración Venezuela, el 27 de agosto de 2023.

Ubicación de los centro migratorios

Hasta el momento se conoce que hay dos centros de migración funcionando en Colombia, uno está ubicado en Medellín y el otro está operativo en la ciudad de Cali.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Lunes 4 de diciembre

Según el diario El Tiempo de Colombia, las autoridades tienen previsto que en las próximas semanas se habilite el tercer centro en la ciudad de Soacha. 

Una fuente perteneciente al proceso comentó al diario colombiano que desde la apertura de los dos primeros centros, se han inscrito 4.000 personas, de las cuales ya se ha ido adelantando sus procesos migratorios. 

Leer más  ¿Cuánto ganan los profesores universitarios en Venezuela y otros países de Latinoamérica?

La fuente dijo que por el momento no recibirán más solicitudes, debido a que el programa había entrado en una fase de prueba de seis meses. “En enero de 2024 se determinará si continúa, se expande o se modifique”, agregó la persona, quien no fue identificada. 

Quienes pueden acceder al programa

En Colombia, este programa no está habilitado para atender a personas de esa nacionalidad. Solo pueden tramitar ciudadanos provenientes de Venezuela, Haití y Cuba.

Más del 40 % de los venezolanos en Colombia han tenido problemas para encontrar trabajo

Para poder realizar los trámites en los centros, el extranjero debe demostrar que se encontraba en Colombia con un “estatus regular migratorio” antes del 11 de junio de 2023. 

Leer más  #TeExplicamosElDía | Martes 5 de diciembre

Por esta razón, algunos analistas comentaron a El Tiempo que la cifra que están abordando desde el programa “resulta pequeña” considerando el flujo migratorio que se ha reportado en la frontera con Panamá en lo que va de 2023. 

Migrantes en el Darién

De acuerdo con cifras oficiales del gobierno de Panamá, más de 331.213 personas han cruzado la selva del Darién en los primeros siete meses de 2023, mientras que en 2022 solo se reportaron 248.000 personas. De esta cifra, 199.363 son venezolanos.

El programa de Movilidad Segura en Colombia

En mayo de 2023 el Departamento de Estado de Estados Unidos creó el programa Movilidad Seguridad para brindar información a migrantes sobre formas legales y seguras de ingresar a territorio estadounidense. 

Leer más  Permiso de viaje para menores en Venezuela: ¿cuándo es necesario tramitarlo?

A través de un comunicado, el ente gubernamental explicó que el programa busca incentivar el uso de centros regionales procesamiento (RPC, por sus siglas en inglés) que estarían desplegados en México, Colombia y Guatemala, con la finalidad de atender el flujo de migrantes de forma ordenada.

#TeExplicamosElDía | Lunes 31 de julio
Migrantes venezolanos suben una montaña con la intención de llegar a Panamá, en el Tapón del Darién (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El gobierno estadounidense habilitó la página web movilidadsegura.org para que los migrantes puedan coordinar su visita a las diferentes oficinas.

Estos centros permitirán que los migrantes puedan ser referidos a programas de reasentamiento de refugiados y otras vías legales que les permitan llegar a EE UU, como el parole humanitario o la reunificación familiar. Además, podrían optar ser considerados a programas de refugiados en Canadá y España.

Noticias relacionadas