Es falso. El martes 5 de septiembre de 2023 el medio Globovisión publicó una nota en la que se afirma que la aerolínea estatal Conviasa comenzará a ofrecer vuelos hacia Aruba. Sin embargo, fuentes de la Embajada del Reino de los Países Bajos aclararon a El Diario que esta información es falsa.
El gobierno de los Países Bajos no ha levantado, hasta el 5 de septiembre de 2023, la prohibición para operar vuelos directos y que cubran la ruta Venezuela-Aruba.
El cuerpo diplomático del Reino de los Países Bajos también dijo que la prohibición de vuelos en la ruta Aruba-Venezuela está vigente, por lo menos, hasta el 21 de octubre de 2023.
La nota de Globovisión dejó de estar disponible en su página a la 1:00 pm, aproximadamente. El enlace ya no redirecciona a lo que antes era la noticia.

La nota de Globovisión dejó de estar disponible en su página a la 1:00 pm, aproximadamente. El enlace ya no redirecciona a lo que antes era la noticia.
No existe un pronunciamiento oficial
Para la fecha, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, tampoco ha expresado públicamente un cambio en la normativa aérea para la operación de vuelo entre ambos países.
Globovisión en su portal web tampoco hace referencia a las fuentes que utilizó para confirmar la supuesta reactivación de las actividades de los vuelos hacia la isla.
El medio de comunicación adjudica el anuncio a una información publicada en el portal de Conviasa.
El equipo de El Diario consultó la plataforma de la aerolínea y no encontró indicios sobre la supuesta reactivación de los vuelos. La empresa estatal actualmente solo dispone de conexiones internacionales hacia México, Siria, Cuba, Rusia, San Vicente, Teherán y Bolivia. Por lo tanto, Aruba no aparece como destino, de acuerdo con lo publicado por Conviasa para el 5 de septiembre.
Una decisión que está vigente desde 2021
El cierre de fronteras aéreas con Aruba se mantiene desde el año 2019. La prolongación de la medida, que se ha extendido en varias oportunidades, se debe a que Venezuela fue incluida en el año 2021 en la lista de los países que atentan contra la seguridad nacional, publicada por el Servicio de Inteligencia de los Países Bajos (Aruba, Curazao y Bonaire).
El 1° de mayo se anunció la reapertura vía marítima con Aruba. Esta es la única flexibilización que se ha anunciado hasta los momentos.
Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba, indicó en febrero de 2023 mediante un comunicado que la restauración de las relaciones con Venezuela sería gradual y se enfocaría en retomar el tráfico vía marítima y comercial.
Wever-Croes acotó para esa fecha que Aruba “no estaba lista” para abrir el tránsito aéreo con Venezuela “de forma segura”.
En ese sentido, los venezolanos que deseen optar por un traslado aéreo hacia esta isla deben viajar con escala en el Aeropuerto Internacional de Tocumén, en la Ciudad de Panamá, y luego optar por un vuelo hacia el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Oranjestad, Aruba.