• La investigación del Ministerio de Salud arrojó que la circulación de los fármacos falsos podría ser un riesgo para la salud pública | Foto principal: Ministerio de Salud

El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) advirtió el martes 5 de septiembre sobre la circulación y comercialización de un suero antiofídico falsificado para tratar las mordeduras de serpientes en Venezuela.

La alerta sanitaria número 004/2023 fue emitida por el Ministerio de Salud a través de su página web el 29 de agosto, pero fue compartida por los organismos adscritos y varias organizaciones no gubernamentales este martes.

Este suero antiofídico es un antídoto especializado para combatir el envenenamiento por picadura de Bothrops colombiensis, conocida como mapanare; y Crotalus durissus cumanensis, o cascabel, por lo que si no se suministra correctamente podría ser un riesgo para la salud pública, según el Ministerio de Salud.

El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en cumplimiento a sus atribuciones, alerta a la población en general de la comercialización de un lote del producto biológico suero antiofídico polivalente (Fab)’2 de inmunoglobulinas hiperinmunes derivadas del plasma equino contra el veneno de Bothrops colombiensis y Crotalus durissus cumanensis). Solución inyectable intravenosa, P.B 727/19, identificado con el número 191” , se lee en la publicación del Ministerio de Salud.

La alerta del Ministerio de Salud señaló que al realizar las pruebas de control de calidad a las muestras cuestionadas, se determinó que las mismas carecen del principio activo, presencia de partículas en la solución, pH por debajo del rango, variación en el color y opacidad. Por lo que concluyeron que el lote del producto se encuentra “no conforme” para su uso y consumo.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

En relación con la presentación del producto, hallaron diferencias en cuanto al tipo y tamaño de letra, diferencias en el tono de color anaranjado del etiquetado del frasco de las ampollas, así como en las fechas de elaboración y vencimiento.

Advierten sobre la comercialización de un suero antiofídico falsificado en Venezuela
Foto: Ministerio de Salud

La empresa fabricante del suero antiofídico

La empresa Biología Farmacéutica Tecnología (Biotecfar CA), fabricante del producto original, aseguró al Ministerio de Salud que el lote número 191 sí consta de historial de fabricación.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

Biotecfar CA confirmó que la muestra detectada como falsa en el estado Táchira no fue fabricada por ellos y que se trata de una falsificación de su producto, según la alerta 004/2023 del Ministerio de Salud.

Hasta el momento, la compañía no ha emitido un comunicado oficial, solo ha replicado la información de la falsificación del fármaco a través de sus redes sociales.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) Fundación Vivarium, dedicada a la prevención de accidentes ofídicos, la investigación y apoyo en casos de emergencia, pidió a la ciudadanía replicar la información.

Advierten sobre la comercialización de un suero antiofídico falsificado en Venezuela
Foto: MInisterio de Salud

¿A dónde acudir en caso de una mordedura de serpiente?

Para ser atendido en caso de un accidente ofídico, la persona puede comunicarse con la Fundación Vivarium a través de los teléfonos (0424) 408.53.11 y (0414) 342.30.88.

Medidas sanitarias del Ministerio de Salud

El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, a través del Ministerio de Salud, exhortó a la población venezolana a no adquirir y usar el producto anteriormente señalado.

Leer más  El OVCS contabilizó un promedio de 13 protestas diarias en agosto de 2023 en Venezuela

En caso de que esté en uso activo, los especialistas recomendaron suspenderlo de forma inmediata, debido a los riesgos que podría presentar el paciente; además, pidieron que las personas afectadas por las falsificaciones formalicen las denuncias en las que se detalle el lugar y las personas involucradas de la comercialización del fármaco.

¿Cómo denunciar los antídotos falsos?

Para formalizar las denuncias y alertar a las autoridades, las personas deben enviar un correo electrónico a la dirección alertasinhrr@gmail.com

El Ministerio de Salud exigió a los establecimientos titulares, importadores, distribuidores y comercializadores adquirir productos de uso y consumo humano a través de proveedores certificados y autorizados por ese órgano rector.

Advierten sobre la comercialización de un suero antiofídico falsificado en Venezuela
Foto: Ministerio de Sslud
Noticias relacionadas