• Los miembros de la federación aseguran que el sueldo que perciben no les permite cubrir la canasta alimentaria

La Federación de Jubilados y Pensionados de Venezuela (Fenajupv) anunció este jueves 7 de septiembre que envió un documento a la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), con el fin de solicitar ayuda humanitaria debido a la grave crisis que vive el sector en la actualidad.

Denunciaron a través del documento publicado en sus redes sociales que el dinero que perciben no les permite cubrir los precios de la canasta alimentaria.

“94 % de nuestra población de pensionados y jubilados no cuenta con ingresos suficientes para pagar los precios de una canasta alimentaria, nuestro ingreso mensual para los actuales momentos es de Bs. 130,00, lo que es igual a $ 3,98”.

Leer más  Barberos que transforman vidas en el Zulia a través de un corte de cabello
Marcha trabajadores jubilados públicos Caracas manifestación pensionados sectores sector salud maestros salario digno Plaza Venezuela Plaza Morelos Parque Carabobo sindicales sindicato El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Asimismo, enfatizaron que el régimen de Nicolás Maduro viola dos artículos de la Constitución en los que se contempla el deber del Estado con los adultos mayores y los trabajadores.

“Desde hace varios años el gobierno manifiesta no tener recursos por el supuesto bloqueo económico, violentando así el artículo 80 que reza: El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías… y el 91 que establece: Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

Leer más  El Banco de Venezuela dejará de usar la tarjeta de coordenadas: ¿qué se utilizará en su lugar?

Protestas de jubilados y pensionados para exigir salarios dignos

Los pensionados y jubilados han protagonizado diferentes acciones en Caracas para exigir al régimen salarios justos. El 11 de enero salieron a las calles en una protesta que denominaron “marcha de los entierros”.

“En este país lo enterraron todo: la educación, nuestros sueldos y calidad de vida. Por eso esta marcha se llama así, porque todo quedó sepultado”, expresó uno de los manifestantes a los medios de comunicación. 

El 29 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, se reunieron en Parque Carabobo y realizaron un recorrido hasta Plaza Caracas.

En esa oportunidad, participaron en la movilización junto a los trabajadores activos y a distintos gremios que se unieron para reclamar por sus derechos.

Leer más  En imágenes: activistas protestaron frente a la AN para exigir la legalización del aborto
Protesta de trabajadores, jubilados y pensionados del sector educación profesores maestros salario digno El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El 9 de agosto se movilizaron de nuevo hacia el Centro de Caracas para solicitar a las autoridades reivindicaciones salariales y que no se aumentara el pasaje público.

Una comisión del Ministerio del Trabajo recibió al grupo de manifestantes, los cuales expresaron que se mantendrán en las calles hasta lograr su objetivo.

Este jueves 7 de septiembre la Federación de Jubilados y Pensionados de Venezuela se declaró en emergencia y a través del documento que enviaron a la oficina de la ONU, resaltaron que esperan del organismo una respuesta satisfactoria en materia de alimentación, nutrición e insumos médicos como ha ocurrido en otros países del mundo que han requerido su asistencia.

1,5 millones de venezolanos han recibido ayuda de OCHA

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó el 31 de agosto que un total de 1,5 millones de venezolanos recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en los primeros siete meses de 2023.

Leer más  Cuánto invierte en promedio una familia venezolana en una visita al supermercado
Más de un millón de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de enero a mayo
EFE

De acuerdo con un informe presentado por la ONU, un millón de personas recibieron alguna ayuda en materia de salud, 565 en seguridad alimentaria y medios de vida; y 515 en materia de agua, saneamiento e higiene, “si bien hay ciudadanos que reciben más de una forma de asistencia”.

También se destaca que 141 organizaciones -ONG locales e internacionales, así como agencias de Naciones Unidas-  participaron en proyectos humanitarios desde enero hasta julio de 2023.

Noticias relacionadas