- Autoridades indicaron que Río Grande do Sul fue la entidad más afectada
44 muertos, 46 desaparecidos, 224 heridos y más de 150.000 damnificados es el balance del ciclón extratropical que azotó el sur de Brasil la semana pasada.
Río Grande do Sul es el más afectado por las inundaciones. Un boletín emitido el domingo 10 de septiembre por la Defensa Civil, en el estado fronterizo entre Argentina y Uruguay, se registraron 43 muertes, mientras en Santa Catarina se reportó una víctima.
Asimismo, informaron que en el municipio Muçum (Río Grande do Sul) se reportaron 15 muertes y los bomberos continúan la búsqueda de 46 personas desaparecidas, mientras que en la ciudad de Lajeado se buscan 8 personas y en Arroio do Meio 8 ciudadanos más.
El boletín de Defensa Civil agrega que 15.440 tuvieron que abandonar sus hogares de forma temporal o permanente debido a la devastación que generó el fenómeno meteorológico.
El gobernador Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, comentó el 5 de septiembre que entre los muertos se encontraba una mujer que fue arrastrada por las aguas durante un intento de rescate.
“Lamento la muerte de una mujer en un intento de rescate en el río Taquari”, escribió en su cuenta en la red social X (antes Twitter).
Vicepresidente Geraldo Alckmin visita zonas afectadas
El vicepresidente de Brasil Geraldo Alckmin viajó a las zonas afectadas acompañado de la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva; de Defensa, José Múcio, y Salud, Nísia Trindade. Anunció la entrega de recursos por 56 millones de reales (unos 11,2 millones de dólares).
Alckmin indicó que se entregarán 800 reales (unos 160 dólares) para cada persona damnificada y 4.600 reales (unos 920 dólares) para las familias de agricultores que registraron pérdidas con el ciclón.
El vicepresidente también resaltó que los recursos provendrán del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre; y que se distribuirán 20 mil canastas de alimentos.
Medios internacionales detallan que el ciclón, clasificado como un “desastre a gran escala nivel 3”, ha provocado inundaciones y deslizamientos que han destruido puentes, carreteras y otras infraestructuras, además del impacto generado sobre extensos cultivos.
900 personas, entre ellas, socorristas, profesionales de la salud y asistentes sociales se han desplegado en las regiones más castigadas para brindar atención a los afectados.
Agenda de preservación ambiental
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo durante su participación en la Cumbre del G20 que se realizó en Nueva Delhi (India), que fenómenos como este han ocurrido en otras partes del mundo.
“Esto llama nuestra atención porque fenómenos como éste han ocurrido en muchos lugares diferentes de nuestro planeta”, resaltó.
Asimismo, Lula vinculó el ciclón con la agenda de preservación ambiental con la que se debe enfrentar las consecuencias asociadas al cambio climático.
Otros eventos en Brasil

En febrero de 2023, fuertes lluvias registradas en las zonas costeras de Sao Paulo, en el suroeste de Brasil, provocaron deslizamientos de tierras e inundaciones. En esa oportunidad, se contabilizaron 56 muertes en la ciudad de Sao Sebastiao.
Las autoridades informaron en esa ocasión que 4.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares por los daños que las lluvias ocasionaron en la región.