• El cuarto ciclo cerró en Caracas el 4 de septiembre con acuerdos en materia de acciones humanitarias en algunas zonas colombianas

México volverá a acoger un ciclo de conversaciones entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en noviembre, cuando se instale la quinta ronda de diálogos de paz.

Así lo anunció el presidente colombiano, Gustavo Petro, en Cali, donde recibió a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para participar en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.

“Tengo que agradecerle por la hospitalidad que México va a otorgar al quinto ciclo que se va a realizar el mes de noviembre en el diálogo de paz entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional”, aludió Petro.

El cuarto ciclo concluyó en Caracas, después de haber pasado dos veces por esta ciudad, una por México y otra por La Habana, donde el 9 de junio se alcanzó el acuerdo de cese al fuego bilateral que está vigente.

Leer más  Informe del IPYS reveló las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres venezolanas

Al cierre de la cuarta ronda de diálogo, que comenzó el 14 de agosto y cerró el 4 de septiembre, la mesa anunció que producirán acciones humanitarias.

Asimismo, se comprometieron a trabajar en un plan de atención para las personas consideradas presos políticos en el país andino y para integrantes de la guerrilla que están detenidos en calabozos o penales.

Petro expresó, el 9 de septiembre, que los diálogos con el ELN están avanzando y apuntó 2025 como el año de fin del conflicto armado entre el Estado y la guerrilla.

Leer más  ¿Qué es el síndrome del corazón roto?

“Esperemos que con su hospitalidad demos pasos todavía mayores en un tema que tiene que ver con la paz de Colombia, que en el fondo es también la paz de América Latina”, señaló el mandatario colombiano.

#TeExplicamosElDía | Martes 15 de agosto
EFE/Miguel Gutiérrez

Acuerdos del cuarto ciclo 

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Caracas, con la aprobación de acciones humanitarias para dos zonas de crisis por el conflicto.

En una declaración conjunta, las partes indicaron que producirán acciones humanitarias, que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas en estos territorios.

Asimismo, con este pacto, que incluye acciones en el plano humanitario, el Ejecutivo de Petro y la guerrilla buscan llevar a cabo proyectos de desarrollo social para su implementación en los próximos meses.

Leer más  ¿Qué es el síndrome del corazón roto?

Las zonas escogidas fueron Bajo Calima y San Juan, localidades del departamento de Valle del Cauca, así como Sur de Bolívar (Bolívar) y Bajo Cauca (Antioquia), territorio en el que se registraron acciones violentas en las últimas semanas, pese al cese al fuego bilateral pactado, el cual entró en vigencia el 3 de agosto y se extenderá hasta febrero de 2024.

Las partes podrán definir nuevas zonas humanitarias, en caso de ser necesarias, luego de analizar las circunstancias que atraviesan estos territorios.

Negociaciones entre el ELN y gobierno colombiano se reanudaron en Caracas
EFE/ Miguel Gutierrez

Participación ciudadana

El senador Iván Cepeda, uno de los negociadores del Ejecutivo, había adelantado que en estas zonas se pondrán en práctica asuntos ya acordados como la participación de la sociedad en la construcción de la paz y el cese de hostilidades, el más largo pactado entre las partes.

Leer más  Informe del IPYS reveló las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres venezolanas

Explicó que con este acuerdo se busca que en estos espacios haya una intervención “muy activa” de las comunidades y de empresarios, en algo que han llamado la participación social y la construcción del gran acuerdo nacional.

Las partes cerraron la cuarta ronda una semana después de que el ELN liberara a un soldado de 21 años de edad secuestrado el 20 de agosto en una zona rural del departamento colombiano de Arauca, acusado de haber violado el cese al fuego bilateral. 

Con información de EFE.

Noticias relacionadas