- Docentes marcharon en Caracas para exigir mejoras salariales. Tribunal venezolano autorizó medidas judiciales contra “mineros ilegales” en la región amazónica. Italia creará nuevos centros de repatriación de inmigrantes y ampliará el tiempo de retención. Comenzó venta de entradas para amistosos de la Vinotinto femenina contra Uruguay
Este lunes 18 de septiembre, docentes protestaron en Caracas para exigir mejoras salariales. Asimismo, Fedeagro denunció que el precio de venta del café no cubre los costos de producción; y un tribunal venezolano autorizó “medidas judiciales” contra “mineros ilegales” en la región amazónica.
En el ámbito internacional, la Bienal de Venecia becó a la artista venezolana Salomé Rojas; la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a sitio arqueológico en costa pacífica de Guatemala, mientras que Italia creará nuevos centros de repatriación de inmigrantes y ampliará el tiempo de retención.
En deportes, comenzó la venta de entradas para amistosos de la Vinotinto femenina contra la selección de Uruguay.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Docentes marcharon en Caracas para exigir mejoras salariales
Docentes y trabajadores públicos marcharon el lunes 18 de septiembre en la plaza Morelos de Caracas para exigir al régimen de Nicolás Maduro mejoras salariales.
La concentración llegó hasta la sede principal del Ministerio Público, en Parque Carabobo.
“No quiero bono, no quiero CLAP, quiero un salario digno y vivir con dignidad”, era una de las consignas de los manifestantes, según reseñaron los medios de comunicación.
La ONG Provea denunció en su cuenta en la red social X (antes Twitter) acciones de intimidación hacia los trabajadores por parte de agrupaciones paramilitares.
“Agrupaciones paramilitares, en abierta coordinación con agentes de la Guardia Nacional Bolivariana, intentan intimidar a manifestantes que se concentran en el Ministerio Público”, resaltó.
Sin embargo, José Gregorio Alfonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), informó que esta semana continuarán las protestas.

2. Fedeagro denunció que el precio de venta del café no cubre los costos de producción
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) denunció el lunes 18 de septiembre que el precio de venta del café no cubre los costos de producción.
“No es un precio que retribuya al caficultor lo que es el esfuerzo de todo ese año. No estamos cubriendo ni siquiera los costos de producción”, dijo el caficultor Félix Saavedra, en un video de Fedeagro publicado en la red social X.
Saavedra resaltó que el gremio exige que el precio esté anclado al costo de producción, aunque no precisó las tarifas que esperan percibir.

3. Tribunal venezolano autorizó “medidas judiciales” contra “mineros ilegales” en la región amazónica
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó el lunes 18 de septiembre que un tribunal venezolano autorizó la aplicación de “medidas judiciales precautelares” contra las personas acusadas de practicar la minería ilegal en el parque nacional Yapacana, en el estado Amazonas.
El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, destacó en su cuenta en X que esta autorización les permitirá practicar la detención inmediata de personas que se identifican por alias, “presuntos líderes negativos que controlan toda la actividad minera en el parque”.
También subrayó que la corte autorizó a la FANB para que proceda al desmantelamiento de los campamentos y estructuras donde se esté ejerciendo la práctica ilegal de la minería.

4. La Bienal de Venecia becó a la artista venezolana Salomé Rojas
La Bienal de Arte de Venecia seleccionó a la venezolana Salomé Rojas entre los 12 jóvenes que se integrarán a su programa de becas para la experimentación, desarrollo y producción de proyectos artísticos.
Rojas tendrá la oportunidad de participar en la Biennale College Arte 2023/2024 junto a artistas de otros países del mundo como, Nigeria, Angola, Líbano, Italia, Reino Unido, Egipto e India, que también fueron elegidos.
Sin embargo, solo cuatro de ellos podrán pasar a la ronda final en la que recibirán una ayuda de 25.000 euros para materializar sus proyectos que serán expuestos en la 60ª Bienal de Arte de Venecia desde el 20 de abril del año 2024, fecha de la inauguración.

5. Unesco declara Patrimonio de la Humanidad a sitio arqueológico en costa pacífica de Guatemala
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) informó el lunes 18 de septiembre que el sitio arqueológico maya Tak’alik Ab’aj, en la costa pacífica de Guatemala, fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, confirmó la noticia a los medios y dijo que el lugar, ubicado en el municipio del Asintal, deslumbra al mundo.
“Es una obra maestra del ingenio humano, con asombrosos hallazgos arqueológicos que hasta la fecha siguen deslumbrando al mundo. El lugar donde floreció la realeza más antigua registrada hasta la fecha en nuestro país”, escribió en su cuenta en la red social X.
6. Italia creará nuevos centros de repatriación de inmigrantes y ampliará el tiempo de retención
El gobierno de Italia aprobará la apertura de nuevos centros de repatriación de migrantes irregulares a través de un decreto ley.
Medios internacionales reseñaron que el Consejo de Ministros de Giorgia Meloni se reunió el lunes 18 de septiembre para aprobar el decreto con el que también se espera que el gobierno amplíe hasta 18 meses el tiempo que podrán ser retenidos en estos centros.

7. Comenzó venta de entradas para amistosos de la Vinotinto femenina contra Uruguay
Las entradas para los enfrentamientos amistosos entre la Vinotinto femenina y la selección de Uruguay que se llevarán a cabo en Caracas el 21 y 25 de septiembre, como parte de las fechas FIFA, ya están a la venta.
Las personas que desean adquirir sus boletos para estos encuentros pueden ingresar a Ticketplate o en los puntos de ventas físicos de lunes a viernes en Ticketplate (C.C. Tolón, nivel Feria) entre las 12:00 pm y las 7:00 am y en Cusica Studios (en los Chorros) de 10:30 am a 4:30 pm.
Estos amistosos servirán de preparación para la selección nacional de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se realizarán a partir del 20 de octubre.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.