• Productores de cacao advierten que el hongo Moniliophthora perniciosa es uno de las enfermedades que más afecta al sector

Álvaro López, delegado de la Asociación Nacional de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), informó el lunes 25 de septiembre que el hongo Moniliophthora perniciosa, conocido entre los productores como escoba de bruja, ha afectado 95 % de las plantaciones de cacao en el estado Sucre.

Destacó que la producción de 15 mil toneladas acumulada durante años se redujo en la actualidad a 8 mil toneladas métricas de cacao, durante una entrevista para el programa Desde La Metrópoli, transmitido por Éxitos 95.3 FM.

En este momento, que viene la temporada del pico alto de cosecha, no hay cacao para los meses de octubre, septiembre, diciembre y enero”, señaló.

López explicó que el hongo es considerado como una de las enfermedades de mayor impacto económico para el sector y que no existe una cura química para tratarlo.

Asimismo, detalló que escoba de bruja succiona las vitaminas de las plantas hasta ocasionar su muerte.

Leer más  SAV pronostica que Venezuela cerrará el año con más de 32.200 muertes a causa del cáncer

“Donde se posiciona, inyecta una hormona que crea un drenaje metabólico en la planta succionando las vitaminas y creando un desequilibrio que no la deja producir y finalmente genera su muerte”, explicó.

El delegado de Asoprocave comentó además que el control se está realizando mediante la fumigación preventiva los primeros meses del año; y con la poda quirúrgica en la mazorca, cojines florales, ramas y tronco de la planta.

También resaltó que una hacienda contaminada por el hongo puede afectar a otras a través del aire.

Asociación Venezolana de Exportadores prevé que el sector crezca 20 % en 2023

“Una hacienda contaminada puede contaminar las 10 haciendas subyacentes a través del aire. El cacao ha tenido momentos de florecimiento y decadencia, pero en la actualidad, pasamos por uno de los peores de la historia”.

Álvaro López indicó que Sucre es el primer estado productor de cacao del país con 53 % de la producción nacional y que han instalado meses de trabajo con las autoridades para resolver la situación por la que atraviesan debido a escoba de bruja.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Miércoles 29 de noviembre

Escoba de Bruja: temido en países tropicales

La Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín de la Universidad Nacional de Colombia recalca que este hongo es quizás de las enfermedades más importantes de todas las que atacan al árbol de cacao y que su presencia es temida en todos los países tropicales dedicados al cultivo del cacao por el impacto que ha tenido en las zonas donde se ha establecido.

Por su parte, la Agencia FAPESP explica que el hongo Moniliophthora perniciosa provoca deformaciones, putrefacción y muerte en las partes afectadas de los árboles del cacao, y que estos adquieren la apariencia de escobas viejas, de allí su nombre.

La escoba de bruja es endémica en la región amazónica, y se propagó por la región nordeste de Brasil en el año 1989.

Como consecuencia de ello, el país, que llegó a ser el segundo productor mundial de cacao, con cosechas de más de 400 mil toneladas del fruto a mediados de la década de 1980, vio su producción mermar hasta las 100 mil toneladas en la década de 2000”, apunta la agencia.

La Agência FAPESP comparte además datos de un estudio del Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, de la Universidad de São Paulo (Cena-USP), y la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, también de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP), sobre la forma como se origina el proceso de infección.

Leer más  Trastornos de conducta alimentaria: ¿cuáles son y cómo tratarlos?

“Demostramos por primera vez que el hongo sintetiza la hormona citocinina. Y esta hormona altera directa o indirectamente el equilibrio hormonal de la planta, llevando al crecimiento excesivo de los tejidos infectados. En esos tejidos ocurre algo análogo a un cáncer, que modifica el metabolismo y drena la energía de la planta, compitiendo con la producción de los frutos y el crecimiento de las raíces. Por esta razón, la escoba de bruja debilita y genera una merma en la productividad de los cacaoteros”.

Leer más  Representantes hablan sobre lo sucedido en el San Agustín de El Marqués: “Mi hijo veía cómo entraron los detenidos desde su salón de clases”

La investigación destaca que con la muerte del tejido infectado, el hongo “echa mano de manera oportunista” de la materia seca vegetal para crecer y reproducirse.

Otros hongos

Otros de los hongos que causan gran afectación en las plantas de cacao son: Moniliophthora roreri y Colletotricum gloeosporiodes  Penz

Moniliophthora causa daños internos en la primera etapa de la enfermedad que no son visibles. 

“Los síntomas externos aparecen después de 40 a 80 días de infección con pequeñas manchas oscuras en la superficie de las mazorcas; es decir que las mazorcas infectadas son asintomáticas (sin lesiones visibles) en las primeras etapas de la infección”,  asegura CropLife Latin America, una organización gremial internacional que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos.

Mientras que Colletotricum gloeosporiodes  afecta ramas, hojas y frutos; y comienza con manchas de color café oscuro .“En el follaje se presentan las infecciones mayormente en las hojas tiernas que son las más susceptible”, detalla el portal Poscosechacacao.

Noticias relacionadas