• La firma ofreció sus perspectivas económicas del país para el próximo año

La firma Ecoanalítica proyectó que el crecimiento de la economía venezolana para el año 2024 podría ser de 4,7 %, la tasa de inflación anual de 128 % y el tipo de cambio oficial de Bs 130.

Asimismo, la empresa especializada en el análisis del entorno macroeconómico advirtió el martes 3 de octubre, durante el foro Perspectivas 2024: Es necesario planificar a pesar de la incertidumbre, que si Estados Unidos retira las sanciones contra Venezuela, el país podría crecer 9,9 % el próximo año. Aunque aclara que, paradójicamente, se esperaría una mayor inflación, variación anual de los precios y un tipo de cambio oficial en Bs 230.

Leer más  Sistema Patria aumentó varios bonos: ¿cuáles son y para qué alcanzan?

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, resaltó que ante el panorama político de Venezuela, es difícil precisar el rumbo que tomará la economía.

“No tenemos claridad de cómo será el impacto político en el próximo año. En otros momentos era más simple, tenías elecciones, más gasto público y un contexto de crecimiento; pero en este panorama es difícil precisar la dirección que va a tener la economía. Si se impone un escenario de confrontación, puede frenar el entorno expansivo”, precisó de acuerdo con una publicación de Tal Cual.

Por su parte, Luis Bárcenas, economista jefe en Ecoanalítica, señaló que, pese a estos pronósticos, para el último trimestre de este año se puede esperar una posible recuperación del consumo.

Leer más  EE UU advierte que está dispuesto a reinstaurar sanciones en Venezuela si no hay más avances

“El seguimiento que hemos venido haciendo sobre las ventas comerciales, nos dice que, después de que las ventas se contrajeran cerca de 7 % entre enero y junio frente al año pasado, ya comienzan a mostrarse un poco mayores, en un entorno donde evidenciamos que la demanda no es la misma y el recorte de margen de ganancias ha sido la estrategia. Tal parece ser que el deterioro que ha enfrentado la empresa privada en los últimos meses parece estar cediendo”, dijo.

Ecoanalítica sitió en 1,7 % sus proyecciones de crecimiento económico para el cierre de 2023.

Caída de la economía en el primer semestre

La economía venezolana cerró 2022 con más crecimiento del esperado
Foto: EFE

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la economía venezolana cayó 7 puntos en el primer trimestre del año 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La economía venezolana entró en un nuevo ciclo recesivo por cuanto durante dos trimestres consecutivos el Índice Mensual de Actividad Económica registró sendas contracciones”, detalló el OVF en un informe presentado en el mes de julio en el que analizó los indicadores del país.

El observatorio informó en esa oportunidad que la recesión está relacionada con la caída del poder adquisitivo de la población.

Leer más  Menos del 25 % de los jóvenes en Latinoamérica tienen acceso a pruebas de VIH

“La cifra correspondiente al primer trimestre fue revisada con información más actualizada y de una disminución del indicador de 8,3% se reestimó en -7,6 %. Al considerar el primer semestre de 2023 respecto a similar periodo de 2022 la actividad económica se contrajo 7 %”, indicó.

El Observatorio Venezolano de Finanzas también detalló el martes 5 de septiembre que durante agosto la tasa de inflación mensual en Venezuela se situó en 13,6 %, lo que representa el mayor aumento de precios en lo que va de año.

Los servicios de comunicaciones, en especial el servicio de Internet y la telefonía móvil, registraron los mayores aumentos, con 26,7 %.

Leer más  No hagas esto durante tus viajes 

Asimismo, el rubro de alimentos se situó en 8 %, el doble del registrado en julio; transporte, 9,9 %; educación, 9,4 %, y alquiler de vivienda, 10 %.

Noticias relacionadas