• La afección, que aún no ha sido identificada, comenzó con fuertes dolores en las rodillas | Foto: The New York Times

El Ministerio de Educación de Kenia anunció el cierre de un instituto del oeste del país después de que 95 alumnas contrajeron una “enfermedad extraña”, aún sin identificar, que les provoca un intenso dolor en las rodillas que les impide caminar.

A las compañeras de las estudiantes enfermas “se les ha permitido tomar un descanso temporal y se espera que vuelvan la próxima semana, una vez que la situación haya sido evaluada cuidadosamente y se implementen las medidas necesaria para impedir una situación similar”, destacaron en un comunicado conjunto el Ministerio de Educación y el gobierno del condado del municipio Kakamega, donde ocurrieron los hechos.

La enfermedad afectó al instituto femenino de educación secundaria de Eregi.

Leer más  5 pasos para combatir la soledad durante la temporada navideña

Autoridades investigan el origen de la enfermedad

Está previsto que el ministro de Educación de Kenia, Ezekiel Machogu, visite el instituto luego de que las autoridades locales aseguraron que están comprometidas a llegar al fondo del asunto.

De acuerdo con reportes de la agencia de noticias EFE, las autoridades no han podido obtener muchos detalles sobre los síntomas que padecen las alumnas.

Esta es una enfermedad muy extraña, pero aún estamos analizando los diagnósticos para determinar su causa. Se han extraído muestras de heces, orina y sangre, que se han enviado a los laboratorios de Kisumu y Nairobi”, dijo un funcionario del Consejo Ejecutivo de Salud del condado de Kakamega, el doctor Bernard Wesonga, en declaraciones recogidas por los medios locales.

Según Wesonga, las alumnas no pueden caminar debido a un dolor intenso en sus rodillas.

Leer más  The New York Times publicó su lista de los 10 mejores libros del año 2023

Otras fuentes médicas señalaron, bajo la condición de anonimato, que las pacientes tenían niveles altos de electrolitos, algo que puede estar relacionado con la deshidratación, un trastorno de las glándulas suprarrenales o problemas en los riñones.

Según medios locales, un comunicado de la escuela señaló que a los estudiantes afectados se les permitirá regresar a la escuela una vez que la situación haya sido evaluada cuidadosamente y se hayan implementado las medidas necesarias.

El condado instó a los padres y representantes de las estudiantes afectadas a mantenerse alerta y monitorear de cerca la salud de sus hijos, mientras las autoridades de salud trabajan para identificar las causas y establecer medidas de contención.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Sábado 2 de diciembre

Los brotes de enfermedades en países como Kenia pueden estar relacionados con una serie de factores interconectados, de acuerdo con investigaciones de organizaciones como la OMS, Unicef y Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. 

La OMS advirtió que la hepatitis podría matar a millones de personas en el año 2040
Foto: referencial Pixabay.es

Algunas de las razones de esos brotes son las siguientes: 

-Condiciones de salud pública: en muchos países de bajos ingresos, la infraestructura de salud pública puede ser deficiente. Esto incluye la falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado, lo que facilita la propagación de enfermedades transmitidas por el agua o por mosquitos.

-Pobreza y desigualdad: la pobreza extrema y la desigualdad económica pueden aumentar la vulnerabilidad de las personas a las enfermedades. 

Las personas con bajos ingresos suelen tener mayores dificultades para acceder a atención médica, medicamentos y vacunas, lo que aumenta el riesgo de infección y propagación de enfermedades.

Leer más  Puntos rojos y voto forzado: las irregularidades del referendo consultivo sobre el Esequibo

-Movilidad de la población: las personas a menudo se desplazan en busca de trabajo o refugio, lo que puede facilitar la propagación de enfermedades de una región a otra. 

-Cambio climático y medio ambiente: los cambios en el clima pueden influir en la distribución de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria y el dengue. 

Según investigaciones epidemiológicas, el aumento de las temperaturas y las condiciones climáticas impredecibles pueden crear entornos propicios para la proliferación de vectores y patógenos.

-Acceso limitado a servicios de atención médica: en muchas áreas rurales de países como Kenia, el acceso a servicios de atención médica de calidad es limitado. Lo que significa que las personas pueden no recibir diagnóstico o tratamiento adecuado para las enfermedades, lo que contribuye a la propagación de infecciones.

Noticias relacionadas