- Comité de Derechos Humanos de la ONU alertó sobre los ataques contra defensores de DD HH y corrupción en Venezuela. Monitor Salud registró un aumento de los casos de dengue en Caracas. La OMS pidió crear un corredor humanitario para hacer llegar ayuda a la población de Gaza. Panamá y Costa Rica iniciaron plan de traslado de casi 1.600 migrantes | Foto: EFE/Mohammed Saber
Este martes 10 de octubre, el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) evaluó al Estado venezolano sobre el cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
Monitor Salud registró 232 casos de dengue en Caracas, lo que representa un aumento del 37 % entre el 17 y el 23 de septiembre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió la creación de un corredor humanitario para hacer llegar a la población de la Franja de Gaza suministros esenciales.
El Servicio Nacional de Migración de Panamá informó que al menos 30 autobuses comenzaron a trasladar a casi 1.600 migrantes, hacia Costa Rica.
En el panorama deportivo, el exseleccionador de fútbol femenino Jorge Vilda y el director de marketing de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rubén Rivera, negaron ante el juez haber presionado a la futbolista Jenni Hermoso para que dijera que consintió el beso que le dio Luis Rubiales.
A continuación, las noticias más destacadas de este martes 10 de octubre:
1. Comité de Derechos Humanos de la ONU en alerta por ataques contra defensores de DD HH y corrupción en Venezuela
Este martes 10 de octubre, el Comité de Derechos Humanos de la ONU evaluó al Estado venezolano sobre el cumplimiento de los derechos civiles y políticos, varios voceros instaron al Estado a responder sobre los casos puntuales que mencionaron.
La ONU increpó al Estado venezolano sobre los temas señalados en el quinto informe como corrupción, tortura, represalia, feminicidios, aborto, entre otros.
Además, expresó su preocupación por las represalias que sufren los defensores de derechos en Venezuela, así como también los sindicalistas que alzan la voz para pedir reivindicaciones salariales.
En el caso de los feminicidios, el Comité de Derechos Humanos de la ONU alertó que la impunidad ronda el 96 % en estos hechos. Además, insistió en que esta circunstancia genera desconfianza en los entes de justicia.

2. Monitor Salud registró aumento del 37 % de los casos de dengue en Caracas en una semana
La organización no gubernamental (ONG) Monitor Salud contabilizó 332 casos de dengue entre el 17 y el 23 de septiembre en Caracas. Esto representa un incremento del 37 % respecto a la semana anterior, cuando se registraron 242.
La ONG advirtió en su informe presentado el martes 10 de octubre que continúa el “aumento de casos de dengue” en la capital de Venezuela, donde se han llevado a cabo trabajos de “fumigación y de abatización”.
De esta manera, desde principios de año hasta entonces, la ONG registró un total de 1.306 casos de dengue en Caracas.

3. La OMS pidió crear un corredor humanitario para hacer llegar ayuda a la población de Gaza
La OMS pidió este martes 10 de octubre la creación de un corredor humanitario para hacer llegar a la población de la Franja de Gaza suministros esenciales. Además de que los heridos que lo requieran puedan ser evacuados.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, se encontraba en una visita oficial en Egipto cuando estalló la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás. Sin embargo, un portavoz de la entidad no pudo confirmar si el responsable pudo abordar esta cuestión con las autoridades nacionales.
El paso de Rafah, en la frontera con Egipto, es la única salida de Gaza que no está bajo control de Israel. En estos momentos, no existe claridad sobre si está abierta o no, ya que las autoridades egipcias e israelíes han dado versiones contradictorias al respecto.
Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS en Ginebra, dijo que cuando empezó el conflicto se tenían suministros preposicionados en siete grandes hospitales de Gaza; sin embargo, ya se han agotado, así que se prepara rápidamente la compra de material de urgencias por un millón de dólares.

4. Panamá y Costa Rica iniciaron plan de traslado de casi 1.600 migrantes
Las autoridades de Panamá informaron que al menos 30 autobuses comenzaron a trasladar a casi 1.600 migrantes, el martes 10 de octubre, hacia Costa Rica. Esta medida pretende disminuir la tensión en la frontera entre ambos países tras incidentes entre los viajeros y residentes del área.
María Isabel Saravia, subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, aseguró que los primeros 9 autobuses, con 593 migrantes, cruzaron durante la mañana del 10 de octubre hacia la frontera de Paso Canoas. Los migrantes se dirigen al Centro de Atención Temporal de Migrantes, establecido por las autoridades de Costa Rica a 17 kilómetros de la línea limítrofe dentro de su territorio.
“Hoy van avanzando un total de 30 autobuses con 1.593 personas”, precisó la funcionaria. También aclaró que el número de transportes diarios puede variar dependiendo de la cantidad de migrantes que haya en las estaciones de la provincia del Darién.

5. Jorge Vilda y el director de marketing de la RFEF negaron haber presionado a Jenni Hermoso
El exseleccionador de fútbol femenino Jorge Vilda y el director de marketing de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rubén Rivera, negaron ante el juez haber presionado a la futbolista Jenni Hermoso para que dijera que consintió el beso que le dio Luis Rubiales.
Ambos declararon este martes 10 de octubre como investigados ante el titular del Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, que investiga al expresidente de la RFEF por agresión sexual y coacciones.
El juez los citó para tratar de desentrañar el grado de implicación de Vilda y Rivera en esas presuntas presiones a Hermoso y a su entorno, junto con el propio Rubiales y el director de la selección masculina, Albert Luque.

6. El belga Eden Hazard anunció su retiro del fútbol profesional
El excapitán de la selección de Bélgica Eden Hazard, de 32 años de edad, informó este viernes 10 de octubre que se retira como futbolista. Hazard destacó en el fútbol europeo tras haber sido parte de los clubes Lille, Chelsea y Real Madrid.
“Hay que saber escucharse y decir basta en el momento adecuado. Después de 16 años de carrera y más de 700 partidos jugados, decidí poner fin a mi carrera como futbolista profesional”, según declaraciones reseñadas por la agencia de noticias EFE.
Hazard se ha convertido en un referente de la generación dorada del fútbol belga, pese a haber venido a menos en los últimos años.El futbolista estaba sin equipo desde llegó a un acuerdo con el Real Madrid para rescindir su contrato un año antes de lo previsto.
El futbolista fue operado del tobillo, sufrió con la recuperación, encadenó otras lesiones y nunca llegó a ser el jugador estrella que se esperaba fuera en el Real Madrid, llegando a no contar en absoluto para Carlo Ancelotti, hasta finiquitar su contrato un año antes y abandonar el club.

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.