• La víctima era técnico en refrigeración y se encontraba reparando una nevera dentro de un apartamento | Foto: zooaquariumval

Un técnico en refrigeración, identificado como Yusvier Harold Bandes Martínez, de 46 años de edad, falleció el 10 de octubre después de que una serpiente lo mordió dentro de un apartamento en la calle Lebrún de Petare.

Sus familiares contaron a los reporteros en la morgue de Bello Monte que Bandes Martínez se encontraba haciendo la reparación de una nevera, que habían trasladado desde los Valles del Tuy, estado Miranda, hasta dicha vivienda en la barriada del municipio Sucre. 

En el momento en el que realizaba el mantenimiento del refrigerador, la serpiente lo mordió en el antebrazo izquierdo.

De acuerdo con la información de los allegados de la víctima, lo trasladaron de emergencia al hospital Pérez de León II, pero murió al poco tiempo de llegar tras presentar un edema, hemorragia interna y paro cardiorrespiratorio.

Trascendió que el fallecido tenía dos hijas, de 9 y 19 años. Llevaba dos décadas trabajando a destajo en reparaciones de neveras y aires acondicionados. 

Leer más  MP informó sobre la aparición de un tercer sospechoso en el caso de Canserbero: los detalles

Las averiguaciones del suceso quedaron en manos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Un hombre murió por una picadura de serpiente en Petare
Cortesía / Archivo

¿Qué hacer en caso de una mordedura de serpiente?

Es importante que la persona que realice los primeros auxilios no proceda a hacer un torniquete ni aplique hielo sobre la herida, porque eso podría provocar complicaciones en el proceso. 

Entre los centros asistenciales que disponen de suero antiofídico para tratar mordeduras de serpientes venenosas están el Hospital Clínico Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Hospital Victorino Santaella en Los Teques (estado Miranda) y el Ambulatorio José María Vargas en Las Minas de Baruta.

Para ayudar a los médicos con la identificación de la serpiente, la persona puede tomar una foto o memorizar las características de la especie. Por su parte, las organizaciones ambientalistas piden a los ciudadanos no matar al ejemplar, sino acudir a veterinarios y especialistas para cuidar a la fauna silvestre.

Recomendaciones

Iván Salvi, criador de insectos y reptiles y supervisor de gestión ambiental de Salud Baruta, explicó previamente para El Diario que es importante tomar una foto del animal para que los especialistas puedan identificar a la serpiente en caso de que sea venenosa, o si se debe tener algún otro cuidado.

Leer más  A 10 años de su muerte, el mundo sigue recordando al actor Paul Walker

-No aplicar un torniquete

-Conservar la calma

-Mantener el sitio de la mordedura intacto

-No cortar o succionar el lugar de la herida

-Quitarse cualquier anillo o pulsera que esté cercano al sitio de la mordida

-Dirigirse al hospital más cercano

-No retrasar el tratamiento médico con brebajes

Un hombre murió por una picadura de serpiente en Petare
Foto: @sdvnet / Luis Alejandro Rodríguez | Twitter

Contactos de emergencia

911: Sistema integrado, incluye bomberos, Protección Civil y ambulancias

Movistar:

*1

Digitel:

*211

Movilnet:

*911

Fundación Vivarium: 

0424-4085311

0414-3423088

Protección Civil de Distrito Capital:

0212-5753332

0212-5751823

0212-3774019 

Bomberos de Caracas:

0212-454545

Protección Civil Miranda:

0212-383-6152

0212-327-9616

0212-327-9086

Tipos de serpientes en Venezuela

De las casi 200 especies de serpientes que hay en el país, estás están agrupadas en 8 familias. Al menos el 45 % pertenecen a las familias de los colúbridos.

En el país existen 7 especies de 4 géneros (boa, corallus, epicrates y eunectes). Las más populares en el país son la boa constrictora,  la boa esmeralda (Corallus caninus) y la anaconda verde (Eunectes murinus). 

Cascabel / Foto; National Geographic

Familias no venenosas 

–Colubridae: es la familia más abundante de serpientes, en el país habitan al menos 42 géneros que acumulan 145 especies. Este tipo de serpientes, cuyo cuerpo es liso y brillante, se alimentan de animales pequeños como roedores. 

Leer más  CICPC capturó a dos mujeres solicitadas por homicidio en Bolívar

–Anomalepididae: de estás se han encontrado tres géneros en el país (helminthophis, liotyphlops y typhlophos). Se caracterizan por ser serpientes pequeñas de cuerpo cilíndrico, con una cabeza que no se diferencia del cuello.

–Leptotyphlopidae: son pequeñas serpientes subterráneas que se distinguen por tener una escama nasal grande. En el país se conocen cuatro géneros: epictia, rena, siagonodon y trilepida. En total suman siete especies. 

Las más conocidas son la culebra negra ciega (Epictia gougotii) y la serpiente ciega de escamas grandes (Trilepida macrolepis).

–Typhlopidae: es una familia de serpientes ciegas de costumbres subterráneas. Tienen cuerpo cilíndrico y cola corta, sus ojos se transparentan en la escama ocular y tienen la escama nasal dividida.

De esta familia en el país se han encontrado cuatro especies: Amerotyphlops brongersmianus, Amerotyphlops lehneri, Amerotyphlops minuisquamus y Amerotyphlops reticulatus.

Coral / Foto; National Geographic

–Aniliidae: esta cuenta con una sola especie denominada Anilius scytale. Esta serpiente se caracteriza por su color rojizo y rayas negras. Su cuerpo es cilíndrico de diámetro uniforme y tiene ojos reducidos.

Leer más  La película venezolana Simón fue nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya

–Boidae: son una familia de especie constrictora, es decir, que matan a sus presas por constricción. Aunque no son venenosas, algunas especies son peligrosas por su gran tamaño y potente musculatura. 

Familias venenosas

–Elapidae: es una familia de serpientes muy venenosas. En Venezuela se han encontrado al menos 13 especies, todas del género micrurus. Estas son conocidas comúnmente como coralillos, corales o serpientes de coral.

Estas especies se caracterizan por la presencia de anillos coloridos en su cuerpo, la coloración tipica incluye el rojo, amarillo, blanco o negro. 

–Viperidae: las serpientes de esta familia también son venenosas. En el país existen 5 géneros (bothriechis, bothrops, crotalus, lachesis y porthidium) que engloban 12 especies. Las más conocidas son las mapanare,  la víbora de cascabel y la cascabel muda.

Noticias relacionadas