- Según la Gendarmería, la aprobación de dos jueces para permitir las visitas de estos detenidos no cumple con las normas legales del país. Foto principal: Agencia Uno
La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile concedió la orden de no permitir a familiares visitar a los venezolanos detenidos por la muerte de un policía, por no contar con una cédula de identidad válida en el país. La medida había sido solicitada desde septiembre por la Gendarmería chilena.
Esta situación se produce después de que los jueces Patricio Álvarez y Marcia Figueroa, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, permitieran a ciudadanos venezolanos visitar a sus familiares en prisión sin presentar un documento de identidad válido para las autoridades chilenas.
Los detenidos que en su momento recibieron el beneficio por parte de los dos jueces fueron Ovicmarlixon Garcés Briceño, Davis Fuentes Escalona, Lermi Albarrán Angulo y Luis Lugo Machado, imputados por el homicidio del suboficial mayor Daniel Palma, hecho que ocurrió en abril de 2023 en la comuna de Santiago.
De acuerdo con una publicación del medio chileno Bio Bio el 17 de octubre, la Gendarmería recurrió a la Corte de Apelaciones para dejar sin efecto las medidas de los jueces. Según la institución, no se estaría cumpliendo con las normas legales que regulan las visitas en las cárceles chilenas, en relación con la validez de los documentos de extranjeros en el territorio.
¿Por qué Gendarmería apeló la decisión de los jueces?
Según el artículo 43 de la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, toda cédula de identidad de persona extranjera mantiene vigencia, siempre y cuando acredite que cuenta con una solicitud de visa o residencia en trámite o hasta que la autoridad migratoria resuelva la respectiva solicitud.

En ese sentido, según las leyes chilenas, el extranjero que desee visitar a un pariente en los establecimientos penitenciarios del país, debe contar con una cédula válida (vigente o demostrar proceso de renovación en trámite) para enrolarse (registrase como visitante del preso).
“Quien quiera enrolarse para poder visitarlos (a los venezolanos), debe cumplir con la carga impuesta para tales efectos por la normativa administrativa y legal pertinentes. Sobre este último punto, es crucial no desatender la normativa legal referente a la validez dentro del territorio nacional de los documentos extranjeros”, dice un documento enviado por la Gendarmería a la Corte de Apelaciones.
El 16 de octubre, el ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, respaldó las acciones de Gendarmería y reiteró que los extranjeros que no tengan regularizada su situación migratoria en el país no pueden hacer visitas en la cárceles.
“Ese ha sido el criterio sobre el cual ha actuado Gendarmería y que hasta ahora habían respaldado los tribunales. Por eso Gendarmería va a insistir sobre mantener esa doctrina”, dijo Cordero, según publicó el medio de comunicación Bio Bio.
Caso del oficial Daniel Palma
Los venezolanos envueltos en esta disputa entre los jueces y Gendarmería se encuentran detenidos en una cárcel de la ciudad de Santiago, mientras son investigados por la muerte del oficial Daniel Palma el 5 de abril de 2023.
El hecho ocurrió cuando el carabinero atendió una denuncia por disparos en la vía pública que habrían realizado unos sujetos desde un vehículo en el sector San Francisco, de Santiago.
De acuerdo con los medios locales, el oficial observó un vehículo con las características que informaron en la denuncia, por lo que procedió a fiscalizarlo. En ese momento, recibió un disparo en la cabeza desde el interior del vehículo y murió en el instante.
Revueltas de presos venezolanos en Chile
El 4 de octubre se registró un incidente dentro del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas) de Santiago, luego de que presuntos miembros del Tren de Aragua se autolesionaran en protesta contra el “régimen de encierro” que enfrentan.

En el hecho estuvieron involucrados Carlos González Vaca, conocido como el Estrella, y Hernán Landaeta, alias Satanás. Ambos habrían pateado las rejas de las celdas, por lo que el personal de Gendarmería debió intervenir.
Tras el accionar del cuerpo policial, otros presos también se alzaron y se realizaron cortes en algunas partes del cuerpo.
Según informaron medios locales, la protesta se debió también a que el régimen de encierro les impide a estos detenidos recibir visitas de sus familiares por ser inmigrantes que ingresaron al país por pasos no habilitados.