• Carlos Muñoz recibirá 25 mil dólares para que retrate la realidad de otros migrantes y exhiba sus fotografías en el museo History Miami | Foto: Pedro Portal

El fotógrafo venezolano Carlos Muñoz, conocido como Cali por su ascendencia colombiana, ganó una beca del Centro de Fotografía del History Miami Museum, en Florida, Estados Unidos, por documentar a la población de inmigrantes en el mercado al aire libre de Redland. 

La beca le otorga a Muñoz 25 mil dólares para que prosiga su trabajo, que comenzó en la escuela del fotógrafo venezolano Roberto Mata en Miami. Además del dinero, podrá exponer sus fotografías en el museo y la oportunidad de ofrecer una mentoría (ayuda u orientación) a un grupo de jóvenes.

De acuerdo con una publicación de El Nuevo Herald, una vez que Cali termine su trabajo, el museo exhibirá las fotografías de forma oficial permanente para proteger y conservar “estas historias de la ciudad”. 

Leer más  Profesores universitarios en Venezuela se mantienen en las aulas pese a los bajos salarios: “Tenemos que seguir luchando”
Un fotógrafo venezolano ganó una beca por retratar a inmigrantes en Miami
Foto: Carlos Muñoz

“El proyecto del mercado de Redland es algo antropológico, es un reflejo de Homestead (ciudad de Florida). El miedo siempre está presente en sus vidas (inmigrantes), el miedo al fracaso, a la deportación, pero el amor por sus hijos, de darles un futuro mejor, vale la pena cualquier sacrificio, de ese trabajo incansable que hacen cada día”, dijo el venezolano, de 37 años de edad. 

El History Miami Museum

El History Miami Museum era conocido como Museo Histórico del Sur de Florida. Está ubicado en el centro de Miami y es el más grande de ese estado de EE UU.

Fue fundado como museo en 1940, por lo que se considera la segunda institución cultural más antigua del sur de Florida. Desde 1984 está ubicado en el Centro Cultural de Miami-Dade.

Entre los programas del museo se incluyen exposiciones, recorridos por la ciudad, educación, investigación, colecciones y publicaciones sobre la importancia del pasado de Miami

Un reflejo de la historia de Miami

De acuerdo con Natalia Crujiera, primera mujer en dirigir el History Miami Museum, el trabajo de Muñoz refleja la historia de Miami.

Leer más  Miss Venezuela 2023: ¿cuáles son las candidatas favoritas?
Un fotógrafo venezolano ganó una beca por retratar a inmigrantes en Miami
Foto: Carlos Muñoz

“Un inmigrante venezolano que documenta a otros inmigrantes. El trabajo de Cali enfocado en traer luz a clases sociales, tradicionalmente marginadas, migrantes centroamericanos, que trabajan el campo en condiciones extremas de calor, vulnerables, que hacen un trabajo crucial para la subsistencia de todos nosotros, es una manera de reconocer a esta comunidad”, dijo Crujiera a El Nuevo Herald.

Explicó que la mentoría que estará en manos de Cali consistirá en dar un paseo fotográfico a un grupo de jóvenes de la ciudad de Homestead, a quienes guiará para que comprendan la composición y la iluminación de las fotografías. 

Leer más  Permiso de viaje para menores en Venezuela: ¿cuándo es necesario tramitarlo?

La directora del museo considera que el trabajo de Cali es importante por la confianza que debe entablar con las personas para fotografiarlas no solo en el mercado, sino además en sus casas y mostrar la realidad de esta población.  

“Su trabajo documental reconoce a las comunidades vulnerables, selecciona historias y comunidades que merecen ser amplificadas en el museo de Miami”, agregó Crujieras.

El concurso

Este es el segundo año en el que el History Miami Museum realiza este concurso para reconocer el trabajo de fotógrafos. Muñoz es el primer venezolano en recibir la beca.

La primera la recibió el fotógrafo haitiano Woosler Delisfort, por documentar los espacios donde la gente reza y practica su fe.

Quién es Carlos Muñoz

Carlos Muñoz es oriundo de la ciudad de Caracas, de padres colombianos. Migró en 2015 a Estados Unidos, específicamente a Miami.

Leer más  Referendo consultivo sobre el Esequibo: los resultados

Aseguró para El Nuevo Herald que desde su llegada al país le ha tocado reinventarse. Sin embargo, siempre ha tenido pasión por retratar temas sociales. 

Inició sus estudios como fotógrafo en 2020 en la escuela Roberto Mata School of Photography, en Florida. Fue a través de una asignación en 2023 que comenzó a documentar a los inmigrantes de los alrededores de Redlans.

“Siempre me han apasionado los temas sociales. Primero en la comunicación política cuando estaba en Venezuela y ahora a través de la fotografía. (No pensé) que con tan poco tiempo siendo fotógrafo documental recibiría una beca para un proyecto fotográfico”, dijo. 

Un fotógrafo venezolano ganó una beca por retratar a inmigrantes en Miami
Foto: Carlos Muñoz
Noticias relacionadas